Las acciones suben un poco, el mercado aún no ha recomprado con convicción acciones de los bancos regionales, y las expectativas sobre la actuación de los bancos centrales se han vuelto pesimistas
Por Geoffrey Smith
Investing.com – Por si no hubiera ya suficiente volatilidad en nuestras vidas, Estados Unidos ha publicado los datos de inflación al consumo. Que vayan a ser lo suficientemente buenos como para calmar los nervios de los inversores, zarandeados por tres quiebras bancarias en la última semana, es una incógnita.
Las acciones suben un poco a la espera de esta cifra clave, pero el mercado aún no ha recomprado con convicción acciones de los bancos regionales, y las expectativas sobre la actuación de los bancos centrales en las próximas dos semanas se han vuelto bastante pesimistas. Y los precios del crudo han registrado su cota más baja en lo que va de 2023, a medida que empeoran las perspectivas económicas. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 14 de marzo, en los mercados financieros.
1. Justo cuando pensabas que era seguro volver al agua…
Estados Unidos ha publicado los datos de febrero en inflación al consumo en un mercado febril que aún asimila las implicaciones de los colapsos bancarios de la semana pasada y los intentos de las autoridades para evitar su propagación durante el fin de semana.
El dato de la inflación se sostiene en el 6%, una cifra ajustada a las previsiones de los analistas aunque sigue siendo tres veces superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal a pesar de que ya lleva seis meses tendiendo a la baja. Este dato tiene el potencial de impedir que el banco central suavice las condiciones financieras.
El índice descendió, por tanto, del 6,4% hasta el 6,0%, ya que el repunte de la energía del año pasado empieza a elevar el nivel de base para las comparaciones, aunque la previsión de consenso de un fuerte aumento del 0,4% mensual sugiere que las presiones inflacionistas aún no han disminuido.
2. Los valores bancarios experimentan una tibia recuperación, advertencia de Moody’s, se prevé un segundo intento de vender SVB
Las acciones de los bancos regionales están experimentando una tibia recuperación tras el duro varapalo sufrido el lunes, cuando los depositantes huyeron en busca de la seguridad de las entidades demasiado grandes para quebrar, poco impresionadas por el primer intento de la Reserva Federal de calmar los nervios.
Moody’s ha puesto a First Republic y a un puñado de otros bancos regionales en el punto de mira para una rebaja de la calificación crediticia.
Por otra parte, el Wall Street Journal ha informado de que la Reserva Federal está considerando un segundo intento de encontrar un comprador para Silicon Valley Bank.
3. Las bolsas apuntan a una apertura al alza, a la espera del IPC
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, aunque se mantienen prácticamente sin cambios a la espera de la cifra del IPC. La Reserva Federal ha entrado en su periodo de silencio previo a la reunión de la semana que viene, así que será tarea de los economistas del sector privado rumiar qué implica todo esto para los tipos de interés.
Al menos un banco cree que la Fed tendrá que recortar sus tipos la semana que viene, tras la decepcionante respuesta a la intervención del domingo. Los analistas de Nomura prevén un recorte de 25 puntos básicos Y el fin de la retirada de valores de la Fed de su cartera de bonos (también conocido como contracción cuantitativa).
A las 12:45 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} se apuntan un alza de 116 puntos, o un 0,4%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} y los futuros del Nasdaq 100 suben en paralelo.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este martes incluyen las de Volkswagen (ETR:VOWG_p), que ha anunciado un gran aumento de sus inversiones previstas en movilidad eléctrica durante los próximos cinco años, y Uber (NYSE:UBER) y Lyft (NASDAQ:LYFT), que han ganado una sentencia histórica en California al considerar a los conductores como contratistas, en lugar de empleados. El constructor de viviendas Lennar (NYSE:LEN) presenta sus resultados tras el cierre.
Te puede interesar: Crecimiento de China, Tesla en México, compra de Arconic: 5 claves en Wall Street
4. El mercado laboral británico se enfría a la espera del presupuesto
La libra y el euro revierten parte de sus recientes ganancias frente al dólar después de que los datos sugirieran que las economías británica y de la zona euro también podrían estar enfriándose un poco. El crecimiento salarial de Reino Unido se ha desacelerado desde que tocara techo en febrero, mientras que los datos de la inflación en España no han cumplido las expectativas.
Es probable que ya sea demasiado poco y demasiado tarde para que esto afecte a la reunión de política monetaria del BCE de esta semana (en la que aún se espera una subida de 50 puntos básicos) o a la del Banco de Inglaterra de la semana que viene, en la que el mercado está dividido entre una subida de 25 o de 50 puntos básicos.
En Reino Unido, mientras tanto, la libra está en vilo ante el anuncio presupuestario del miércoles del canciller de Hacienda, Jeremy Hunt. Los informes sugieren que el presupuesto mantendrá su enfoque en la consolidación fiscal, dejando para el año que viene la tarea de recuperar la popularidad perdida con recortes de impuestos.
5. El crudo registra mínimos de 2023 y empeoran las perspectivas
Los precios del crudo registran su cota más baja en lo que va de año ante las preocupaciones en torno a las economías estadounidense y mundial, derivadas de la volatilidad del sector financiero.
A las 12:50 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos pierden un 2,2% hasta 73,15 dólares por barril, ligeramente por debajo de los mínimos intradía registrados en 72,69 dólares, mientras que el Brent se deja un 1,8% hasta 79,30 dólares por barril, la primera vez en cinco semanas que cotiza por debajo de 80 dólares.
El Instituto Americano del Petróleo publica los datos de reservas semanales de Estados Unidos a las 22:30 horas (CET), como es habitual.
Esta información apareció primero en
