Investing.com – El Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento del 1.5 % en 2024, según la primera estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). No obstante, en el cuarto trimestre del año, la economía mexicana registró una contracción del 0.6 %, marcando su primera caída en tasa trimestral en los últimos tres años.
El crecimiento anual, menor a las expectativas del mercado, se sustentó en el avance del 0.3 % en las actividades secundarias y del 2.3 % en las terciarias, mientras que las primarias presentaron una contracción del 2.5 %, lo que limitó el dinamismo económico.
Sector agropecuario afecta al PIB
El descenso del PIB en el último trimestre de 2024 se explicó principalmente por una fuerte caída del 8.9 % en el sector agropecuario y una disminución del 1.2 % en la industria. En contraste, los servicios mostraron un ligero crecimiento del 0.2 %, lo que evitó una mayor contracción del indicador.
Te puede interesar: Peso mexicano frena las ganancias; pega el PIB 4T de México y EE.UU.
Los datos, ajustados por estacionalidad, reflejan los retos que enfrenta la economía mexicana en un entorno de incertidumbre global y ajustes en la política monetaria. Se espera que las cifras definitivas del PIB, que se publicarán en las próximas semanas, confirmen estas tendencias y brinden mayor claridad sobre la dirección de la actividad económica en el país.
Esta publicación apareció primero en
