55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

El peso mexicano se aprecia a $20.30 spot a pesar de tensiones por aranceles

por | Feb 14, 2025

Investing.comPeso Mexicano y Aranceles.- El peso mexicano ha mostrado un desempeño destacable en los mercados cambiarios, al apreciarse hacia los $20.30 por dólar spot. Este movimiento contrasta con el ambiente de incertidumbre provocado por la firma del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un acuerdo para implementar aranceles recíprocos a los socios comerciales de su país. Sin embargo, el hecho de que dichos aranceles no se aplicarán de inmediato, sino hasta el mes de abril, ha brindado al mercado cierto margen para especular sobre posibles negociaciones que eviten una escalada en la guerra comercial.

En este contexto, las negociaciones internacionales también han jugado un papel clave en la apreciación de la moneda mexicana. Las conversaciones dirigidas a buscar una solución al conflicto entre Rusia y Ucrania han generado un optimismo moderado en los mercados. Además, los inversionistas continúan analizando el reciente informe sobre las ventas al menudeo en Estados Unidos, que mostró una caída de -0.9% en enero, la mayor desde marzo de 2023, aunque el dato de diciembre fue revisado al alza.

Por lo pronto, los analistas prevén que el tipo de cambio fluctúe entre $20.25 y $20.47 spot durante el resto de la jornada. El euro, por su parte, se mantiene dentro de un rango estimado entre $1.046 y $1.052.

Te puede interesar: El peso mexicano bajo presión: factores geopolíticos y comerciales

Geopolítica y la Conferencia de Seguridad de Múnich

Mientras tanto, en el frente geopolítico, arranca hoy la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), un foro crucial para debatir sobre políticas de seguridad internacional. Este año, el evento adquiere una relevancia especial debido al anuncio de Donald Trump sobre el inicio de negociaciones con Rusia para abordar el conflicto en Ucrania. Sin embargo, la exclusión de la Unión Europea (UE) en este primer acercamiento con el presidente ruso, Vladimir Putin, ha generado tensión entre los aliados europeos, quienes consideran que esta estrategia bilateral socava la cooperación transatlántica que ha prevalecido durante décadas.

La postura de Trump también ha intensificado las fricciones entre Estados Unidos y la UE, particularmente en torno a las nuevas políticas arancelarias que buscan imponer tasas recíprocas. Los aranceles recíprocos, que se aplicarán de manera personalizada a cada país que grave productos estadounidenses, han generado preocupaciones sobre el impacto desigual que podrían tener en los socios comerciales.

Aranceles recíprocos: ¿Oportunidad o riesgo?

El plan firmado por Trump incluye la elaboración de informes por parte del representante Comercial y el secretario de Comercio de Estados Unidos, los cuales deberán estar listos para el 1 de abril. Posteriormente, podrían comenzar a implementarse los aranceles. Howard Lutnick, candidato de Trump para liderar el Departamento de Comercio, aseguró que se tomará el tiempo necesario para evaluar la relación comercial con cada país y garantizar, según su visión, un equilibrio en los flujos comerciales.

No obstante, la posibilidad de negociaciones aún está sobre la mesa. Un ejemplo de ello es el acuerdo comercial alcanzado entre Trump y el primer ministro de India, Narendra Modi, durante su reciente visita a Washington, lo que sugiere que existen alternativas para evitar conflictos comerciales más profundos.

Panorama económico mixto

En el ámbito económico, las cifras de ventas al menudeo en Estados Unidos han generado preocupación, aunque la revisión al alza del dato de diciembre ha ofrecido un respiro. Más tarde, se espera la publicación de la cifra de producción industrial, lo que podría aportar mayor claridad sobre la fortaleza de la economía estadounidense.

Las principales bolsas mundiales operan con cautela, mostrando un comportamiento mixto. Los mercados se mantienen atentos a los reportes corporativos trimestrales y a las declaraciones de Trump, cuyo protagonismo continúa marcando el pulso de los mercados internacionales.

Esta publicación apareció primero en

Aranceles Pleca Investing 3
Brenno