Investing.com – El peso mexicano mostró una ligera presión durante la jornada, alcanzando niveles de hasta $20.65 por dólar en el mercado spot. Este comportamiento se atribuye a la reacción de los operadores al reciente informe de inflación en Estados Unidos correspondiente al mes de enero, que superó las expectativas del mercado.
De acuerdo con el reporte, los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron 0.50% en enero, el mayor incremento mensual desde agosto de 2023. En términos anuales, la inflación subió a 3.0%, una décima por encima de lo esperado, marcando su cuarto mes consecutivo al alza. La inflación subyacente, que excluye bienes volátiles como energéticos y alimentos, también superó las previsiones al registrar un aumento mensual de 0.4%, lo que llevó la tasa anual a 3.3%, frente al 3.1% proyectado por analistas.
Impacto en la política monetaria de la Fed
El informe generó incertidumbre en los mercados financieros respecto a las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) en materia de tasas de interés. Antes de la publicación, el consenso del mercado apuntaba a un recorte de tasas en julio de 2025. Sin embargo, los recientes datos inflacionarios podrían prolongar la postura restrictiva del banco central estadounidense.
Jerome Powell, presidente de la Fed, compareció este martes ante el Comité Bancario del Senado, donde reiteró que la institución mantendrá una actitud prudente respecto a los movimientos de tasas. Aunque evitó referirse a la política arancelaria del presidente Donald Trump, las preguntas de los congresistas sobre la inflación podrían arrojar nuevos indicios durante su intervención de hoy ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Te puede interesar: Los riesgos de los aranceles de EE.UU., “manejables” para Europa – Barclays
Factores adicionales de presión
El contexto económico también se ha visto impactado por las políticas comerciales y laborales impulsadas por Donald Trump. Recientemente, el mandatario firmó una orden ejecutiva para reducir significativamente la plantilla de la Administración pública, delegando mayores competencias al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk. Asimismo, el anuncio de nuevos aranceles recíprocos hacia socios comerciales incrementa las preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias derivadas de restricciones a la oferta.
Por su parte, las bolsas globales operaron de manera mixta, con los inversionistas atentos tanto a las decisiones de política monetaria como a los reportes corporativos de las principales empresas. Para el resto del día, se espera que el tipo de cambio del peso fluctúe entre $20.52 y $20.72, mientras que el euro se movería en un rango de $1.029 a $1.035.
Perspectivas para el peso mexicano
En este entorno, el comportamiento del peso mexicano seguirá dependiendo de la narrativa de la Fed respecto a sus próximas acciones, así como de las medidas de política comercial implementadas por la administración estadounidense. La cautela prevalece entre los operadores, quienes continúan monitoreando los indicadores económicos y las declaraciones clave que podrían influir en el rumbo de los mercados financieros.
Esta publicación apareció primero en
