Investing.com – El peso mexicano experimenta una jornada de volatilidad con ligera tendencia a la depreciación, llegando por momentos a cotizar por encima de los $20.30 por dólar en el mercado spot. Esta fluctuación responde a la incertidumbre en torno a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la situación geopolítica global, en particular, las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para abordar el conflicto en Ucrania.
Para el resto del día, los analistas esperan que el tipo de cambio oscile entre los $20.24 y $20.42 por dólar spot, mientras que el euro se mantiene en un rango de $1.039 a $1.046.
Trump anuncia nuevos aranceles y genera incertidumbre
En una comparecencia en Mar-a-Lago, su residencia en Florida, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a la importación de automóviles, chips y productos farmacéuticos. Sin embargo, indicó que proporcionará más detalles al respecto el próximo 2 de abril. La medida busca incentivar la inversión en territorio estadounidense y se suma a las tarifas del 25% al aluminio y acero anunciadas la semana pasada.
Los mercados reaccionan con cautela ante esta nueva medida, dado que los inversionistas consideran que los aranceles podrían ser más una estrategia de negociación que una amenaza concreta y duradera. Esto ha provocado una reacción moderada en los precios de los activos.
Expectativa por las minutas de la Reserva Federal
El mercado también se mantiene atento a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). En dicho encuentro, la institución decidió pausar los recortes de tasas de interés. La atención se centra en las señales que puedan surgir sobre los próximos movimientos del banco central, especialmente después del repunte de la inflación y de las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, sobre la ausencia de prisa para reducir las tasas.
Las minutas podrían ofrecer claridad sobre la duración de la pausa en la política monetaria y si se abordó el impacto de los nuevos aranceles en la inflación y el crecimiento económico.
Te puede interesar: Futuros, actas de la Fed, conversaciones EE.UU.-Rusia, aranceles de Trump: 5 claves en Wall Street
Avances en el diálogo entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania
En el ámbito geopolítico, Estados Unidos y Rusia acordaron en Arabia Saudita la creación de equipos de trabajo para reanudar el diálogo y buscar una solución al conflicto en Ucrania. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, enfatizó que las sanciones contra Rusia continuarán hasta que se logre un acuerdo de paz. No obstante, Trump mencionó la posibilidad de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, antes de finales de febrero para discutir un posible acuerdo.
Tendencias inflacionarias en Reino Unido y movimientos en Nueva Zelanda
En el Reino Unido, la inflación anual subió al 3% en enero, superando las previsiones del mercado y alejando la posibilidad de recortes en las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra en el corto plazo. Esta cifra representa un aumento desde el 2.5% registrado en diciembre y contrasta con el 1.7% reportado en septiembre.
Por su parte, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda recortó su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 3.75%, en línea con las expectativas del mercado. Este es el cuarto recorte consecutivo en respuesta a la desaceleración económica del país.
Mercados globales con desempeño mixto
Las principales bolsas del mundo operan con resultados mixtos, influenciadas por la temporada de reportes corporativos y la incertidumbre generada por las nuevas medidas arancelarias de Trump. A medida que los inversionistas evalúan el impacto de estas políticas en el comercio global, se espera una sesión con alta volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Esta publicación apareció primero en
