Investing.com – El peso mexicano busca recortar parte de las pérdidas sufridas en la jornada anterior, registrando por momentos una apreciación hacia los $20.35 spot. Los operadores analizan las minutas publicadas ayer por la Reserva Federal (Fed), que confirman la posibilidad de una pausa prolongada en futuros movimientos de la tasa de interés. Paralelamente, persiste el impacto global de las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles automotrices y sus acusaciones contra el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Para el resto del día, se espera que el tipo de cambio fluctúe entre los $20.28 y $20.47 spot, mientras que el euro podría cotizarse en un rango de $1.040 a $1.047.
Política monetaria y perspectivas económicas
Las actas de la reunión de enero de la Fed revelaron que los miembros del banco central estadounidense prefieren mantener una pausa prolongada en la tasa de interés. Esta decisión responde a la necesidad de evaluar los efectos de las políticas del Gobierno de Estados Unidos, con especial atención en los aranceles y la inmigración. Asimismo, el organismo analiza el impacto de la fuerte demanda de los consumidores en la inflación y el crecimiento económico.
En el ámbito internacional, China ha optado por mantener sin cambios dos de sus tasas de interés clave, priorizando la estabilidad financiera sobre una posible reducción para estimular la economía. El Banco Popular de China (PBOC) mantuvo la tasa preferencial de préstamo (LPR) a un año en 3.1% y la LPR a cinco años en 3.6%, en línea con las expectativas del mercado.
Escenario geopolítico y mercado internacional
Las recientes declaraciones de Donald Trump han generado múltiples reacciones en el tablero geopolítico mundial. El exmandatario acusó a su homólogo ucraniano de ser un «dictador» por no celebrar elecciones, de haber provocado la guerra por su intención de ingresar a la OTAN y de engañar a Estados Unidos para financiar el conflicto con 350 mil millones de dólares. No obstante, estos señalamientos han sido ampliamente desmentidos, pues Zelenski no ha convocado elecciones debido al estado de guerra, la invasión de Ucrania fue ejecutada por Rusia y el apoyo financiero de EE.UU. a Ucrania se estima en aproximadamente 120 mil millones de dólares.
Las posturas de Trump, que sugieren una inclinación favorable hacia Rusia, han causado sorpresa entre los aliados occidentales y están reconfigurando la geopolítica global. Analistas especulan sobre si el expresidente estadounidense realmente cree en sus propias afirmaciones, si responde a influencias de Vladimir Putin o si busca acelerar un acuerdo de paz.
Te puede interesar: Kraken persiste en la adquisición de Deribit en medio de un creciente interés
Mercados y activos refugio
En materia económica, los mercados se mantienen atentos a la cifra semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU., la cual reflejará el estado del mercado laboral. Además, Walmart (NYSE:WMT), la mayor cadena de supermercados del mundo, presentará sus resultados trimestrales, un evento clave para medir el desempeño del consumo estadounidense.
En el mercado de commodities, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, acercándose al nivel de los 3,000 dólares por onza. Este incremento responde a la incertidumbre generada por los planes arancelarios de Trump, los cuales han reavivado los temores sobre inflación y una posible guerra comercial a nivel mundial. En lo que va de 2025, el oro acumula una revalorización del 12%, tras haber subido un 27% en 2024.
Panorama económico en México
En el ámbito local, las ventas al menudeo en México registraron un ligero avance de 0.1% a tasa mensual en diciembre. Sin embargo, en términos anuales y con cifras desestacionalizadas, las ventas minoristas cayeron 0.6%, lo que refleja un consumo moderado en el cierre del año.
Las principales bolsas del mundo operan en terreno mixto, influenciadas por los reportes corporativos trimestrales y la constante atención sobre las declaraciones y movimientos políticos de Donald Trump.
Esta publicación apareció primero en
