55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

El peso mexicano bajo presión: factores geopolíticos y comerciales

por | Feb 13, 2025

Investing.com – El peso mexicano enfrenta presión y fluctúa ligeramente, acercándose por momentos al nivel de $20.65 por dólar, en un contexto donde el protagonismo del presidente estadounidense Donald Trump domina la escena geopolítica y comercial. Este miércoles, Trump anunció el inicio de conversaciones con Rusia para buscar una resolución a la guerra de Ucrania y planteó la posible imposición de aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

Un panorama complejo para el peso mexicano

Durante el día, se estima que el tipo de cambio podría oscilar entre $20.50 y $20.74 al contado, mientras que el euro podría moverse entre $1.036 y $1.043. Estos rangos reflejan la incertidumbre en los mercados ante los desarrollos internacionales.

Avances en las negociaciones sobre Ucrania

En el plano geopolítico, Trump mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que ambos líderes acordaron iniciar de inmediato las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. Además, Trump confirmó que se reunirá con Putin en Arabia Saudita, coincidiendo con la Conferencia de Seguridad de Múnich que celebrará la OTAN a partir de este viernes. Este evento podría resultar crucial para esbozar un plan de paz.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también expresó su disposición para entablar conversaciones tras una llamada con Trump, lo que representa un rayo de esperanza en medio de las tensiones.

La política comercial de Trump en el centro de la atención

En paralelo, Trump sigue generando titulares con su política comercial. Este jueves podría anunciar detalles sobre los aranceles recíprocos, luego de firmar órdenes ejecutivas desde las 12 p. m. Su asesor comercial, Peter Navarro, había señalado previamente que no habría anuncios al respecto esta semana, lo que aumenta la incertidumbre.

Cabe recordar que esta misma semana, la administración de Trump estableció un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, como parte de su estrategia para proteger sectores clave de la economía nacional. Además, los aranceles ya existentes del 25 % sobre bienes de México y Canadá, actualmente en suspenso, podrían activarse el 1 de marzo. En caso de que esto ocurra, a partir del 12 de ese mes, el acero y aluminio provenientes de estos países serán gravados con un total del 50 %.

Te puede interesar: Nissan evalúa trasladar su producción de México ante posibles aranceles de EE.UU.

Perspectivas económicas en Estados Unidos

Mientras tanto, los mercados financieros continúan digiriendo el reporte de inflación publicado ayer en Estados Unidos. El proceso desinflacionario parece haberse estancado, dejando a la Reserva Federal con poco margen para reducir las tasas de interés en el corto plazo. Este escenario refuerza la postura restrictiva del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien reiteró en el Senado la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva para alcanzar el objetivo de reducir la inflación al 2 %.

En el frente laboral, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron en siete mil, situándose en 213 mil, mientras que los precios al productor superaron las expectativas con un aumento mensual del 0.4 %, llevando la tasa anual al 3.5 %, su nivel más alto desde febrero de 2023.

Reacciones en los mercados globales

Las principales bolsas mundiales operan con resultados mixtos. Por un lado, existe optimismo ante la posibilidad de un tratado de paz en Ucrania; por otro, persisten las dudas generadas por las políticas comerciales de Trump, en especial por la posible aplicación de aranceles recíprocos.

En conclusión, el peso mexicano y los mercados internacionales continúan enfrentando un entorno de alta volatilidad, donde factores geopolíticos y económicos se entrelazan. La atención de los inversores sigue centrada en los desarrollos en Ucrania, las decisiones de la Fed y las políticas comerciales de la administración Trump.

Esta publicación apareció primero en

Peso Pleca Investing 3
Brenno