55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

El Gobierno de México impulsa la creación de un centro de fabricación de chips semiconductores

por | Feb 6, 2025

Investing.com – En una apuesta por fortalecer la soberanía tecnológica y reducir la dependencia de importaciones de Asia, el Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores para 2025 y un centro de fabricación que abrirá a la inversión privada en 2026. Este proyecto busca consolidar a México como un actor clave en la manufactura de esta tecnología dentro de Norteamérica.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado prioridad a esta iniciativa, conformando un grupo de científicos cuyo objetivo es «consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México», según informó Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. La funcionaria detalló que el centro de diseño se centrará en productos con «viabilidad comercial inmediata», mientras que el centro de fabricación, proyectado a mediano plazo, tendrá un enfoque estratégico.

Oportunidad de mercado para México

A pesar de no haberse revelado el monto de inversión, la oportunidad de mercado es evidente. En 2023, México importó más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, según Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar. El proyecto también contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, bajo un modelo de empresa pública, privada o mixta.

En palabras de Gutiérrez Domínguez, la iniciativa aspira a completar la cadena de valor hacia 2030, estableciendo también un tercer eslabón para el ensamble, pruebas y empaquetamiento de semiconductores. Este desarrollo integral servirá para sectores clave como la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones.

Te puede interesar: Peso mexicano se deprecia; DÓLAR HOY sube: ¿Banxico dará ‘tijeretazo’ a las tasas?

La crisis de semiconductores que afectó a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la necesidad de reforzar la producción local. Como respuesta, México y Estados Unidos firmaron en 2024 un acuerdo para «explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores». Este acuerdo forma parte de un fondo de 500 millones de dólares impulsado por el Gobierno de Joe Biden para promover iniciativas con socios comerciales.

Sheinbaum ha subrayado que esta estrategia no solo busca atender la demanda industrial, sino también posicionar a México como «potencia científica». En este contexto, recordó el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que para 2030 espera fabricar tres modelos.

Con la consolidación de estos centros, México podría transformarse en un pilar fundamental dentro del ecosistema tecnológico global, atrayendo inversiones y fortaleciendo su economía a largo plazo.

Esta publicación apareció primero en

México Pleca Investing 3
Brenno