Investing.com — Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a Canadá y México y un arancel adicional del 10% a China, escalando las tensiones comerciales y planteando interrogantes sobre el futuro del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), destacaron analistas de Bank of America (NYSE:BAC) en una nota el martes.
- ¿Cómo invertir exitosamente ante la entrada en vigor de los aranceles Trump? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.
Canadá ya ha anunciado aranceles de represalia sobre bienes estadounidenses por valor de 107,000 millones de dólares, mientras que se espera que México le siga.
Según Bank of America, la complacencia en torno a las amenazas arancelarias del presidente Trump significaba que «tendría que seguir adelante con una de estas amenazas para mantener la credibilidad.»
Sin embargo, a pesar de las tensiones, BofA no cree que esto marque el final de T-MEC.
«Todavía hay fuertes incentivos para que EEUU, Canadá y México lleguen a un acuerdo. Por lo tanto, no esperamos que los aranceles del 25% se mantengan durante un período prolongado», dijo el banco.
Te puede interesar: Desplome de Bolsas por aranceles Trump a México y Canadá: ¡Así puedes protegerte!
En cambio, los analistas esperan una renegociación del T-MEC antes de su revisión programada para 2026, lo que llevaría a lo que llaman «T-MEC 2.0».
El banco dice que los aranceles tendrán un impacto negativo en el crecimiento económico y la inflación, particularmente en México, dada su relación comercio-PIB del 70%, seguido por Canadá con 50% y Estados Unidos con 18%.
BofA espera que el Banco de Canadá recorte los tipos, mientras que el banco central de México, Banxico, probablemente lo hará de forma menos agresiva debido a los riesgos de inflación. Por su parte, se espera que la Reserva Federal se mantenga a la espera.
Una guerra comercial prolongada podría ser más perturbadora. BofA estima que si se mantienen los aranceles, el crecimiento del PIB de Canadá podría ralentizarse hasta el 1.0% en 2025 desde el 2.4% previsto, mientras que México podría enfrentarse a una contracción del 1.0% en lugar de un crecimiento del 0.8%.
En los mercados de divisas, BofA advierte de que USDCAD podría repuntar hasta 1.50 si persisten los aranceles, mientras que el peso mexicano podría sufrir más presiones a la baja al aumentar las primas de riesgo.
Esta publicación apareció primero en
