Investing.com – Hoy inicia la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Se trata de la primera que el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) sostiene en el 2025 y también la primera que ocurre en la nueva presidencia de Donald Trump.
Los analistas y el mercado anticipa mayores riesgos a que el instituto central meterá freno al ciclo de relajación monetaria, lo que implicaría que mañana, la Fed anuncie que dejará las tasas de interés sin cambios, en un rango de 4.25-4.50% después de haber ejecutado tres recortes consecutivos en las últimas reuniones del año pasado.
Los economistas de BBVA Research, Javier Amador e Iván Fernández, advierten dos elementos clave que llevarían a la Fed a pausar los recortes de las tasas: por un lado, la solidez de los datos económicos recientes y, por el otro, la incertidumbre sobre las políticas arancelarias que Trump buscaría implementar próximamente.
“Ha aumentado el riesgo de que la Fed mantenga las tasas sin cambios durante más de una reunión ya que aún se desconoce la naturaleza y el propósito de los próximos aranceles (es decir, su magnitud, su carácter temporal o permanente, ¿utilizados principalmente como herramienta de negociación?)”, destacaron en una nota de análisis.
- ¿Cómo invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. ¡Quedan solo unas horas para que consigas tu suscripción A MITAD DE PRECIO! Haz clic en este enlace para obtener todo lo necesario para obtener los máximos rendimientos del mercado.
La inclinación sobre una visión menos dovish de los políticos monetaristas ante el factor Trump se alimenta después de que en la actualización de las proyecciones del FOMC de diciembre y en las palabras de Jerome Powell se advirtiera que la Fed estaba adoptando un enfoque “más cauteloso”.
“Las actas de la reunión reforzaron esa señal al mostrar que tanto el personal de la Fed como varios participantes del FOMC comenzaron a incorporar ‘suposiciones preliminares provisionales’ en torno a Trump 2.0, lo que los llevó a adoptar ‘un enfoque gradual a medida que avanzan hacia una postura política neutral’”, recordaron en BBVA Research.
A un día de que el FOMC anuncie su decisión, el mercado de futuros asigna una probabilidad del 100% a que habrá una pausa en los recortes aunque aún dejan sobre la mesa la posibilidad de que dos recortes este 2025 (el más pronto, en la reunión de junio), acumulando así unos 50 pb antes de fin de año. Esto, a pesar de las recientes declaraciones de Trump, de que exigirá al banco central que baje “inmediatamente” las tasas de interés.
“El mercado espera que la Fed se mantenga al margen durante más tiempo hasta saber si Trump sigue adelante con sus planes de imponer aranceles”, explicaron los economistas.

¿Quieres las mejores acciones para invertir durante el gobierno de Donald Trump? Obtenlas ahora mismo con InvestingPro. Aún estás a tiempo de lograr los máximos beneficios como inversionista: ¡Últimas horas para suscribirte con un DESCUENTO DE HASTA 50%! Haz clic aquí.
El peso mexicano podría sufrir un golpe
La postura más cautelosa de la Fed será un elemento que podría presionar aún más al peso mexicano, el cual aún se observa sensible a las declaraciones y acciones de Trump respecto a los aranceles.
El más claro ejemplo fue el conflicto que vivieron Estados Unidos con Colombia el fin de semana pasado, donde el gobierno de Trump impuso aranceles de 25% a las importaciones del país sudamericano debido a la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir aeronaves con migrantes deportados y repatriados. Finalmente ambos países llegaron a un acuerdo. Esto influyó a que la divisa local se depreciara ayer más de 2.4%.
Sin embargo, ayer Trump dijo que está considerando imponer aranceles a semiconductores, productos farmacéuticos y acero, y agregó que podría imponer gravámenes específicos a los automóviles de Canadá y México.
“Cabe recordar que, a ambos países ya los ha amenazado con aranceles generalizados del 25% a partir del 1 de febrero. Sus nuevas amenazas vienen después de una disputa comercial con Colombia que aunque fue corta, deja ver que Trump usará como arma al comercio para lograr sus objetivos”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Te puede interesar: Peso mexicano reclama algo de lo perdido tras desplome: Cuánto cuesta el dólar hoy
Bajo este contexto, la fuerte probabilidad de que la Fed mantendrá las pausa por varios meses más, aunado a las expectativas de que el Banco de México (Banxico) continuará con los recortes, incluso más agresivos de los entregados en las últimas decisiones, podría presionar al alza el tipo de cambio.
“Ambos elementos abren la puerta para un escenario donde la tasa de interés de México se reduce en 50 puntos base en la reunión de febrero; lo que resultaría en una compresión del diferencial de tasa con Estados Unidos, reduciendo por el momento los incentivos de carry trade”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Por lo pronto, el especialista recordó que la reacción del peso mexicano a la decisión de la Fed dependerá en gran medida de la interpretación sobre el tono del comunicado y de las palabras de Jerome Powell relacionadas con la guía a futuro.
“El peso mexicano se siente un poco presionado por los últimos eventos y los que están por venir, ya que mañana tendremos la política monetaria de la Fed, y aunque no esperamos ningún movimiento, será interesante escuchar lo que los miembros de la Fed están pensando para el futuro”, añadió José Curiel, analista en la mesa de Divisas de Intercam Banco.
Esta publicación apareció primero en
