55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Canadá, Brasil y México: Los gigantes del acero y el aluminio en el mercado de EE.UU.

por | Feb 10, 2025

Investing.com – En un contexto de creciente tensión comercial, Canadá, Brasil y México se han consolidado como los principales abastecedores de acero y aluminio para Estados Unidos, representando una pieza clave en las importaciones de estos metales por parte del país norteamericano.

Según datos preliminares de la International Trade Administration (ITA) correspondientes a 2024, Estados Unidos importó más de 26 millones de toneladas de acero, de las cuales aproximadamente el 50 % provinieron de Canadá, Brasil y México. Estos países lideraron las ventas con cifras destacadas: Canadá exportó 5.9 millones de toneladas, Brasil 4.1 millones y México 3.2 millones. Otros proveedores significativos incluyeron a Corea del Sur (2.5 millones de toneladas), Vietnam (1.2 millones) y Japón (1.07 millones). Alemania, el principal exportador europeo, se ubicó en el séptimo puesto con 975,900 toneladas.

Canadá, Brasil y México

En términos económicos, el desembolso total por la importación de acero ascendió a 31,680 millones de dólares (30,662 millones de euros). De esta cifra, Canadá generó 7,135 millones de dólares (6,905 millones de euros), México 3,499 millones de dólares (3,386 millones de euros) y Brasil 2,993 millones de dólares (2,896 millones de euros). Corea del Sur también destacó con exportaciones valuadas en 2,895 millones de dólares (2,802 millones de euros).

El mercado del aluminio también refleja la fuerte dependencia de Estados Unidos hacia Canadá, que lidera ampliamente como su mayor proveedor. En 2024, EE.UU. importó 5.4 millones de toneladas de aluminio, de las cuales Canadá suministró 3.15 millones, lo que representa el 58 % del total. En segundo lugar, aunque a una considerable distancia, se ubicaron Emiratos Árabes Unidos con 347,033 toneladas y China con 222,871 toneladas.

Te puede interesar: Barclays prevé un alza del 25% en acciones mexicanas pese a los aranceles de Trump

El valor total de las importaciones de aluminio se cifró en 17,690 millones de dólares (17,122 millones de euros). Canadá nuevamente lideró en este rubro, captando más de la mitad del total con 9,438 millones de dólares (9,132 millones de euros). Emiratos Árabes y China contribuyeron con 916.7 millones de dólares (887 millones de euros) y 809 millones de dólares (783 millones de euros), respectivamente.

Nuevos aranceles al acero y aluminio: Un cambio de juego

En este panorama de interdependencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. La medida será oficializada el martes o miércoles junto con nuevas tasas a los países que gravan los productos estadounidenses. Este anuncio podría redefinir la dinámica del comercio internacional de metales, afectando no solo a los principales exportadores como Canadá, Brasil y México, sino también al resto de los socios comerciales de Estados Unidos.

La dependencia estadounidense de estos metales importados y las nuevas políticas arancelarias abren interrogantes sobre las repercusiones económicas y políticas que podrían derivarse, tanto a nivel interno como en el comercio global. Por ahora, la mirada está puesta en los próximos pasos del gobierno estadounidense y en cómo responderán los socios comerciales frente a este nuevo escenario.

Esta publicación apareció primero en

México Pleca Investing 3

Brenno