Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a la baja este miércoles, mientras los traders aguardan la publicación de una serie de informes de resultados y siguen pendientes de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Alphabet (NASDAQ:GOOGL) esboza un repunte en los gastos de capital a pesar de las recientes preocupaciones inspiradas en DeepSeek sobre el gasto en IA, mientras que los resultados trimestrales de Snap superan las expectativas.
Mientras tanto, Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD), rival de Nvidia (NASDAQ:NVDA), desvela unos decepcionantes ingresos trimestrales de centros de datos.
- ¿Cómo invertir con éxito en la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 6 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 5 de febrero, en los mercados financieros.
1. Los futuros bajan
Los futuros de las acciones de Wall Street caen este miércoles, mientras los inversores evalúan el aluvión de resultados de las empresas y las expectativas de posibles negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
A las 9:34 horas (CET), el índice Dow Jones de Industriales descendía 65 puntos, o un 0,2%, mientras que el S&P 500 general se dejaba un 0,4% o 25 puntos, y el Nasdaq Composite de tecnológicas bajaba 138 puntos o un 0,6%.
Los principales índices cerraron todos al alza en la jornada anterior, impulsados en parte por la esperanza de que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retrasar los aranceles a México y Canadá indicara una posible flexibilidad en su postura negociadora con China. Aunque el gravamen del 10% a China entró en vigor el martes, la confianza también se ha visto respaldada por una represalia de Pekín que algunos observadores han percibido como relativamente contenida y un movimiento para posicionarse de cara a las conversaciones comerciales.
Sin embargo, sigue sin estar claro cuándo se reunirán Trump y el presidente chino, Xi Jinping. Trump ha dicho que no tiene prisa ninguna por mantener dichas conversaciones.
«Un acuerdo consensuado entre Estados Unidos y China parece el escenario más probable, pero creemos que los mercados están subestimando el riesgo de una disputa comercial más prolongada», han dicho los analistas de ING (AS:INGA) en una nota a clientes.
Los mercados también se han visto reforzados por unos resultados corporativos trimestrales en general sólidos, ya que más de tres cuartas partes de las 211 empresas que figuran en el S&P 500 que han presentado hasta ahora sus informes han desvelado resultados mejores de lo previsto.
2. Alphabet esboza un aumento del gasto
Sin embargo, algunos informes de resultados clave no han sido bien recibidos por los inversores, incluidas las cifras de Alphabet, sociedad matriz de Google.
El gigante de las búsquedas ha dicho que planea gastar 75.000 millones de dólares en la construcción de sus capacidades de inteligencia artificial este año, muy por encima de los 58.000 millones de dólares en gastos de capital previstos por los analistas. Los grandes nombres tecnológicos como Alphabet se han mostrado preocupados por el elevado gasto en inteligencia artificial, sobre todo tras la aparición la semana pasada de un modelo de inteligencia artificial de bajo coste de la empresa china DeepSeek.
La afirmación de DeepSeek de que su modelo ofrecía un rendimiento comparable al ChatGPT de OpenAI con chips menos avanzados y a una fracción del coste ha sido recibida con un escepticismo generalizado, pero aun así ha despertado inquietudes tanto sobre la necesidad como sobre la eventual rentabilidad del gasto masivo en IA. El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, ha dicho que los modelos de IA Gemini de Google son similares en eficiencia a DeepSeek.
La decepción en torno a las cifras de Alphabet se ha visto agravada por su división clave de computación en la nube. Los ingresos del negocio aumentaron un 30% en el cuarto trimestre, hasta 11.960 millones de dólares, ralentizándose con respecto al crecimiento del 35% del trimestre anterior. Los analistas esperaban un aumento del 32,3%, hasta 12.160 millones de dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.
Las acciones de Alphabet se desplomaban más de un 7% hacia el final de la jornada de negociación.
Te puede interesar: ¡ALERTA! Si Trump aplica aranceles en marzo, la caída del peso mexicano será peor
3. Los beneficios de Snap superan las expectativas
Las acciones de Snap subieron más de un 5% tras el cierre de la jornada después de que la propietaria de Snapchat publicara unos resultados trimestrales mejores de lo previsto y emitiera unas directrices muy optimistas gracias a la estabilización del gasto en publicidad digital.
La plataforma de vídeos cortos registró un beneficio por acción de 0,16 dólares, superando con creces las estimaciones de los analistas que hablaban de una pérdida de 0,04 dólares. Los ingresos ascendieron a 1.560 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas de Wall Street de 1.550 millones.
«Los anunciantes activos se duplicaron con creces [en el cuarto trimestre], y las mejoras introducidas en nuestra plataforma publicitaria impulsaron el rendimiento de los anunciantes y contribuyeron a aumentar los ingresos un 14% interanual», ha explicado el director ejecutivo, Evan Spiegel.
Los usuarios activos diarios (UAD), una métrica clave para las empresas de redes sociales, aumentaron hasta 453 millones en el conjunto del trimestre, y Snap proyectó que los UAD del primer trimestre alcanzarían unos 459 millones.
4. Los ingresos de AMD en centros de datos decepcionan
Las acciones de Advanced Micro Devices se desplomaron hacia el cierre de la jornada después de que sus ingresos de centro de datos del cuarto trimestre ascendieran a 3.900 millones de dólares, por debajo de las expectativas que hablaban de 4.150 millones de dólares.
El rendimiento de la unidad de centros de datos es clave para AMD, ya que es una medida de la fortaleza de la demanda de sus procesadores que compiten con los chips de su rival Nvidia.
La directora ejecutiva, Lisa Su, dijo más tarde a los analistas que las ventas de AMD en centros de datos de este trimestre actual caerán alrededor de un 7% con respecto al trimestre anterior. Su también se negó a augurar una previsión exacta para los ingresos de los chips de IA de gama alta de AMD, alegando que calcula «decenas de miles de millones» en ventas durante el «próximo par de años».
Por otra parte, Novo Nordisk (CSE:NOVOb) ha pronosticado un crecimiento de las ventas más lento para 2025 que el de 2024, lo que sugiere que el fabricante de medicamentos danés, que vende el popular medicamento para perder peso Wegovy, está perdiendo su ventaja en el competitivo mercado de los medicamentos contra la obesidad.
El miércoles, continúa el desfile de presentación de resultados, con los resultados del fabricante de chips Qualcomm (NASDAQ:QCOM), el gigante de los medios de comunicación Walt Disney (NYSE:DIS) y el grupo de transporte Uber (NYSE:UBER).
5. El oro alcanza máximos históricos
Los precios del oro han registrado máximos históricos durante la jornada de negociación de este miércoles en Asia, ya que la demanda del metal precioso, refugio seguro, se vio apuntalada por las persistentes preocupaciones en torno a una guerra comercial en ciernes entre Estados Unidos y China.
La sugerencia del presidente Trump de que Estados Unidos podría «apoderarse» de Gaza y reubicar a los palestinos también ha impulsado la demanda de refugio, ya que ha provocado una fuerte reprimenda por parte de varios países de la región.
Los precios de los lingotes también se han visto favorecidos por el debilitamiento del dólar, que revirtió todas sus ganancias esta semana después de que Trump pospusiera sus aranceles a México y Canadá.
En los mercados petroleros, los precios del crudo cayeron debido a unos datos de reservas de crudo de Estados Unidos mejores de lo esperado y a la preocupación en torno a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Esta publicación apareció primero en
