55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Caen los futuros, informes de Walmart y Mercedes-Benz: 5 claves en Wall Street

por | Feb 20, 2025

Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este jueves, mientras los traders evalúan las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de enero. Los mercados también están pendientes de la publicación de las cifras trimestrales clave de Walmart (NYSE:WMT), que podrían proporcionar una nueva visión de la salud del consumidor estadounidense.

Por otra parte, las acciones de Mercedes Benz pierden posiciones, ya que el fabricante de automóviles alemán prevé una campaña de recorte de costes y ofrece unas previsiones financieras poco halagüeñas de cara a este año.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 20 de febrero, en los mercados financieros.

1. Los futuros bajan

Los futuros de las acciones de Estados Unidos bajan este jueves mientras los inversores aguardan la publicación del informe de resultados crucial del minorista Walmart y asimilan las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

A las 9:31 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se dejaba 101 puntos o un 0,2%, los futuros del S&P 500 perdían 19 puntos o un 0,3%, y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} caían 89 puntos o un 0,4%.

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada del miércoles al alza, y el índice de referencia S&P 500, en particular, registró máximos históricos y un cierre sin precedentes. Junto con las actas de la Fed, las últimas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la perspectiva de un posible acuerdo para detener la guerra en Ucrania se arremolinan en torno a los mercados.

En cuanto a las acciones individuales, Analog Devices (NASDAQ:ADI) subió un 9,7% después de que la firma de semiconductores presentara unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado y unas perspectivas financieras optimistas.

Mientras tanto, las acciones de Nikola se han desplomado un 39,1% después de que el fabricante de camiones eléctricos anunciara que había solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 11. El grupo químico Celanese (NYSE:CE) también cayó bruscamente tras registrar pérdidas trimestrales.

2. Actas de la Fed

La Reserva Federal ha expresado sus preocupaciones en torno a que las acciones de política monetaria de Trump podrían reavivar el crecimiento de los precios en Estados Unidos, según las actas de la última reunión del banco central.

En la reunión celebrada los días 28 y 29 de enero, los responsables de la fijación de tipos de la Fed mantuvieron los costes de endeudamiento anclados en un rango del 4,25% al 4,5%, citando en parte los temores en torno al impacto inflacionista de los planes de Trump de aplicar aranceles generalizados y tomar medidas enérgicas contra los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Según las actas publicadas el miércoles, los funcionarios expresaron su preocupación en torno a los posibles «riesgos de subida» de la inflación, que actualmente se mantiene por encima del objetivo fijado por la Fed en el 2%.

«Los participantes del mercado han citado los posibles efectos de posibles cambios en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos perturben las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor de lo previsto», puede leerse en las actas.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo más tarde a Yahoo Finanzas que muchas empresas han indicado que trasladarían los costes de los aranceles de importación de Trump a los consumidores, aunque no están seguros de cómo responderán los clientes.

3. Informe de resultados de Walmart

Walmart presentará sus resultados antes de la campana de apertura en Wall Street, en uno de los informes trimestrales más esperados de la semana.

Los analistas están especialmente interesados en conocer la opinión de la omnipresente cadena de grandes almacenes —que ofrece de todo, desde productos al por menor hasta comestibles— sobre el estado del consumidor estadounidense durante los primeros meses de 2025.

Los datos económicos han mostrado un descenso de las ventas minoristas mensuales, mientras que la última encuesta sobre la confianza de los consumidores correspondiente a febrero descendió inesperadamente. Estas cifras, junto con una inflación más elevada de lo esperado en enero, sugieren que los compradores podrían estar recelosos del impacto que las medidas de política monetaria de Trump podrían tener en su poder adquisitivo.

Te recomendamos: Futuros, actas de la Fed, conversaciones EE.UU.-Rusia, aranceles de Trump: 5 claves en Wall Street

Todo apunta a que Walmart, con sede en Arkansas, obtendrá unos ingresos ajustados por acción de 0,65 dólares en el cuarto trimestre, así como unos ingresos de 180.210 millones de dólares, según las estimaciones de consenso de Bloomberg.

También se espera que el grupo anuncie su orientación en cuanto al beneficio ajustado por acción del trimestre actual de 0,65 dólares y 2,77 dólares para su año fiscal 2026.

4. Informe de Mercedes-Benz

Las acciones de Mercedes-Benz bajaron al comienzo de la jornada de negociación de este jueves en Europa después de que el gigante automovilístico alemán esbozara un plan para dar un giro a sus operaciones tras los débiles resultados anuales.

La compañía dijo que presionaría para recortar más costes para ayudar a impulsar las ventas y los márgenes tras un descenso del 40% de los beneficios de su unidad clave de automóviles en 2024. La fuerte competencia en China y la escasa demanda en Europa mermaron los resultados de la unidad.

Estos obstáculos se han visto agravados por la creciente presión de los posibles aranceles estadounidenses. La semana pasada, Trump dijo que tiene la intención de implementar nuevos aranceles de automóviles «en el vecindario del 25%» tan pronto como el 2 de abril, una medida que el lobby del automóvil de Alemania tachó de «provocación».

Los gravámenes, junto con un inminente endurecimiento de las normas de emisiones de carbono en Europa, contribuyeron a una perspectiva sombría para Mercedes-Benz este año. Se prevé que los beneficios anuales de todo el grupo sean muy inferiores a los del año anterior.

5. El oro registra brevemente máximos históricos

Los precios del oro han subido durante la jornada de negociación de este jueves en Asia, registrando brevemente máximos históricos, ya que la demanda de refugio seguro se vio algo apuntalada por las amenazas de Trump de imponer más aranceles comerciales.

Pero las ganancias en el metal precioso se vieron lastradas por cierta resistencia del dólar, tras las agresivas señales percibidas en las actas de la Fed.

Por otra parte, los precios del petróleo rondaron la línea plana, apartidándose de los máximos de casi una semana de la jornada anterior, después de que un informe del sector sugiriera un aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos.

Esta publicación apareció primero en

Futuros Pleca Investing 3
Brenno