55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

BofA ve una oportunidad de compra en Apple e IBM tras la liquidación por DeepSeek

por | Ene 28, 2025

Investing.com — El mercado bursátil sufrió una fuerte corrección el lunes, con el S&P 500 cayendo un 1,46% y el Nasdaq retrocediendo un 3%, tras el temor generado por los avances en inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek, que pusieron en duda la viabilidad de modelos altamente eficientes a un coste significativamente inferior al de sus competidores. No obstante, los analistas de Bank of America (BofA) consideran que este repliegue ha generado oportunidades de compra en valores específicos. Entre sus selecciones destacan Corning Incorporated (NYSE:GLW), Hewlett Packard (NYSE:HPQ) Enterprise Co (NYSE:HPE), Western Digital (NASDAQ:WDC) y Seagate Technology PLC (NASDAQ:STX), señalando que «cada una de estas compañías cuenta con motores de crecimiento sólidos, independientes del gasto en IA generativa y centros de datos».

Asimismo, BofA muestra preferencia por Apple Inc (NASDAQ:AAPL) e IBM (NYSE:IBM), resaltando su carácter defensivo y su potencial de expansión en un entorno de volatilidad.

Apple, en particular, fue una de las pocas tecnológicas que lograron cerrar al alza el lunes.

«En un día en el que las acciones de IA bajaron dos dígitos, las acciones de Apple subieron un 3%, ya que los inversores se dan cuenta del potencial de la IA de borde y hay una huida hacia la seguridad impulsada por la resistencia de las ganancias de Apple», señalaron los analistas dirigidos por Wamsi Mohan.

«Si DeepSeek es realmente capaz de reducir el coste de la inferencia de IA y se desarrollan mejores modelos de forma más rápida y barata, entonces las aplicaciones de IA de vanguardia y Apple, como fabricante de dispositivos de vanguardia, se beneficiarán. Vemos a Apple como la jugada definitiva para tener un LLM en el bolsillo», añadieron.

Los analistas de BofA creen que varios factores clave podrían impulsar al alza las acciones del gigante tecnológico, como el lanzamiento previsto del iPhone SE en marzo o abril, la internalización de la producción de módems para mejorar los márgenes brutos, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) en junio, que podría presentar casos de uso impulsados por la IA, y el lanzamiento del iPhone 17 en septiembre de 2025.

En el caso de IBM, BofA señaló varios catalizadores clave, entre ellos un nuevo ciclo de mainframe, la aceleración de su división de Software (ETR:SOWGn) y una mayor actividad en fusiones y adquisiciones.

Los analistas prevén un crecimiento sostenido en el segmento de Software durante los próximos tres años, impulsado por el avance de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y el lanzamiento del nuevo mainframe z17 en 2025.

Para IBM, la inteligencia artificial representa una oportunidad dentro de su división de Consultoría, ya que busca consolidarse como el socio preferido en el asesoramiento sobre IA, señalaron los analistas de BofA.

Las acciones de Corning retrocedieron un 8,7% el lunes, pero BofA identifica varios factores clave que podrían impulsar su recuperación y crecimiento. Entre ellos destacan la reactivación cíclica de su negocio óptico, la expansión del programa Lumen/Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD), las oportunidades en el sector solar, la estabilidad en la rentabilidad de su segmento de pantallas y su próximo Día del Inversor, previsto para el 18 de marzo.

Te puede interesar: Nvidia sufre la mayor caída de su historia en un solo día: Qué hacer ahora

En cuanto a HPE, cuyas acciones cayeron un 5,8%, la firma subraya la reciente adquisición de Juniper Networks (NYSE:JNPR) y las iniciativas de reducción de costes como catalizadores para la mejora de sus márgenes.

La exposición a los servidores de IA aún no se refleja en su múltiplo de valoración, añadieron los analistas liderados por Wamsi Mohan.

BofA prevé un importante desbloqueo de valor para Western Digital con su inminente escisión, estimando que podría generar entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. La firma también destaca dos eventos clave como posibles catalizadores: el Día del Analista de SanDisk, el 11 de febrero, y el Día del Analista de Western Digital, el 12 de febrero. Pese a estas perspectivas, las acciones de la compañía retrocedieron un 4,5% el lunes.

Seagate también sufrió una caída, aunque BofA mantiene su postura optimista sobre el valor, subrayando la mejora estructural en la industria de discos duros desde la última recesión.

Entre los principales factores de crecimiento, el banco menciona la expansión de la tecnología de grabación magnética asistida por calor (HAMR), el aumento de los márgenes brutos gracias a una mayor proporción de unidades de alta capacidad/HAMR y el continuo gasto en centros de datos, al margen de la inversión en inteligencia artificial

Esta publicación apareció primero en

BofA Pleca Investing 3
Brenno