55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Barclays afirma que “el mundo se encuentra en un momento decisivo”

por | Mar 5, 2025

Investing.com – La economía estadounidense ha recibido un golpe por parte de una incierta política monetaria, así que el excepcionalismo de Estados Unidos está menguando, lo que sitúa a las acciones europeas a la cabeza en lo que va de año, según los estrategas de Barclays (LON:BARC).

«El mundo se encuentra en un momento decisivo», destacan los estrategas dirigidos por Emmanuel Cau en una nota este miércoles.

«La incertidumbre en torno a la política monetaria está empezando a afectar al crecimiento de Estados Unidos, y una serie de datos decepcionantes están lastrando la confianza», añaden.

Los estrategas creen que los riesgos para la economía de Estados Unidos están cada vez más sesgados a la baja, con la «venta Trump » de acciones aún por llegar.

Aun así, unos tipos de interés más bajos, un dólar más débil y el descenso de los precios del petróleo podrían procurar cierto alivio, señala Barclays. El reciente frenesí de la inversión minorista también ha remitido, lo que sugiere un periodo de sufrimiento a corto plazo para una posible ganancia a largo plazo.

Aunque Europa ha tomado la delantera en cuanto a rentabilidad en lo que va de año, los estrategas advierten de que, tras una importante subida, algunas expectativas del mercado europeo podrían reflejarse ya en los precios actuales, al haberse normalizado las valoraciones. Todavía falta algún tiempo para que haya noticias de política monetaria tangibles y mejoras del beneficio por acción (BPA).

«El problema de los aranceles persiste, y si las preocupaciones en torno al crecimiento de Estados Unidos se transforman en temores de recesión, el desacoplamiento de Europa podría no durar», señalan los estrategas.

En reacción al nuevo entorno, Barclays ha ajustado estratégicamente su exposición al consumo estadounidense, rebajando los valores de lujo a ponderación de mercado y mejorando la calificación de las acciones de telecomunicaciones a sobreponderación.

Con todo, el banco mantiene una preferencia táctica relativa por las acciones europeas. “Aumentan las esperanzas sobre el impulso fiscal y el aumento del gasto en defensa de una coalición alemana orientada a las reformas, y la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania, mientras que el BCE tiene más margen para recortar tipos que la Fed», señalan los estrategas.

«La posibilidad de una política reflacionista en un contexto de doble relajación fiscal y monetaria en una UE más cohesionada parece cada día más realista y podría cambiar las reglas del juego de la región», añaden.

No obstante, la incertidumbre de los aranceles sigue planeando sobre la UE, y se espera que el crecimiento se estanque en torno al 0,6%. El alto el fuego en Ucrania sigue siendo una posibilidad, pero aún no se ha logrado.

La resistencia de los beneficios sigue siendo un factor de apoyo para las acciones, según los estrategas. Los beneficios del cuarto trimestre han superado las estimaciones, y las revisiones del BPA en Europa se han estabilizado, en parte debido al debilitamiento del euro.

Aunque las estimaciones de crecimiento del BPA en Europa y Estados Unidos pueden ser excesivamente optimistas, Barclays cree que si el crecimiento del PIB nominal mundial se mantiene cerca de los niveles tendencia, podría alcanzarse un crecimiento del BPA de un dígito para Europa, previendo un aumento del 4%.

Te puede interesar: Trump podría anunciar un ’alivio’ arancelario para México y Canadá: Lutnick

También se espera que las recompras de acciones influyan positivamente en el amplio equilibrio oferta-demanda de las acciones y contribuyan al crecimiento del BPA.

En cuanto a la valoración, los ratios precio/beneficio (PER) europeos han vuelto a situarse en niveles medios en lo que va de año. Una mayor expansión de estos ratios puede depender de unos tipos más bajos y de un crecimiento más fuerte, que actualmente son especulativos.

A pesar de ello, las acciones europeas siguen presentando una propuesta atractiva en comparación con los bonos y acciones estadounidenses, según Barclays.

Esta publicación apareció primero en

Barclays Pleca Investing 3
Brenno