55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

¡Banxico dividido! Minuta revela discrepancia en recorte de tasas ¿pausa en junio?

por | May 23, 2024

Investing.com – Aunque la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en mayo, en 11.00%, fue unánime entre los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), las minutas de la reunión de política monetaria han evidenciado una falta de consenso sobre si será apropiado discutir un recorte en la próxima reunión a celebrarse en junio.

Las valoraciones de los distintos políticos monetaristas del país reconocen que aún existen presiones inflacionarias, sobre todo en el sector de servicios, y que los efectos de una política monetaria altamente restrictiva se han rezagado.

Pero existen diferentes visiones sobre si será apropiado valorar recortes a las tasas de interés en las próximas reuniones.

Halcones Vs. Palomas

“Ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”, advirtió uno de los integrantes de la Junta de Gobierno lo cual fue consignado en las actas publicadas este 23 de mayo.

Cabe recordar que en mayo, Banxico revisó las proyecciones sobre el momento en que se alcanzará la meta del 3% pues ahora se espera que esto ocurra hasta el cuarto trimestre del 2025 cuando anteriormente se esperaba en el segundo trimestre.

Durante las discusiones, este mismo integrante comentó que sería hasta la segunda mitad del año cuando habrá mayor claridad para realizar “ajustes finos” a las tasas, los cuales podrían ser más graduales de lo anticipado “y solo si las condiciones lo ameritan”.

“La debilidad y baja eficacia de la mayoría de los mecanismos de transmisión en México favorece mantener el nivel de restricción por más tiempo por lo que los ajustes a la tasa objetivo debieran ser más espaciados y más graduales de lo que los analistas anticipan”, asestó.

Recorte a tasas, prematuro: Integrante de Banxico

Las minutas consignan que incluso otro de los integrantes calificó de “prematuro” el recorte a las tasas de interés de marzo (cabe recordar que en esa reunión, la subgobernadora Irene Espinosa Cantellano votó por mantener las tasas en 11.25%), lo cual ha implicado un costo social, al tener que extender por más tiempo la restricción monetaria.

Asimismo externó su preocupación por los efectos que pueda tener sobre la trayectoria de la inflación un comportamiento de las finanzas públicas distinto al previsto o resultante de la situación de Pemex, y reiteró los retos que se enfrentarán en 2025 en la sincronización de las políticas fiscal y monetaria.

Con el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés, los inversionistas aún pueden configurar estratégicamente sus carteras y adelantarse a la ola de ganancias que vendrá con la relajación de la política monetaria. Para lograr la máxima rentabilidad, cientos de inversionistas en México, y miles a nivel mundial, confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa.

Pero a la par de las posturas hawkish, hay quienes están abiertos a discutir un próximo recorte a las tasas.

Un integrante de la Junta de Gobierno mencionó que actualmente las condiciones monetarias permanecen “notoriamente restrictivas”, siendo que la diferencia entre la tasa real ex-ante y la estimación neutral es aproximadamente tres veces la diferencia entre la inflación observada y su meta.
“Tal proporción no tiene precedente en México y que ha permitido que todos los canales de la política monetaria operen en la dirección correcta a lo largo del ciclo”, dijo, aunque reconoció que los efectos de esta restricción no han sido simétricos, observándose rezagos diferenciados entre los ajustes de precios en mercancías y en servicios.

Te puede interesar: ¡FIRME! Peso se estabiliza ante el dólar; tipo de cambio USDMXN del 23 de mayo

“Ello sugiere que la velocidad y escala de los ajustes que puedan darse en la postura monetaria deberán seguir siendo graduales para garantizar la transmisión hacia los subcomponentes menos sensibles, sin generar desviaciones desordenadas en aquellos que son más reactivos a los distintos canales”, consignó. Ante esto, juzgó apropiado valorar hacia adelante el espacio para calibrar nuevamente el nivel de restricción “si la evolución de las condiciones macroeconómicas es consistente con los pronósticos actualizados de inflación”,

Otro de los integrantes observó un progreso en el panorama inflacionario y resaltó que se mantiene la perspectiva de que los precios al consumidor continúen disminuyendo, si bien a una velocidad menor”.

“Sostuvo que será viable valorar un ajuste a la tasa en la próxima reunión si los objetivos intermedios, como lo es el pronóstico de inflación, se cumplen. Externó que la postura actual es altamente restrictiva y que, aún con ajustes adicionales, seguirá siendo robusta ante cambios en la postura relativa a la de otras economías”, dijo.

Aún con estas posturas, el llamado a la cautela en la conducción de la política monetaria y la gradualidad en los ajustes sigue siendo un punto en común.

Así, uno de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico hizo un llamado a que las reducciones siguientes sean ser graduales dada una mayor persistencia de la anticipada en la inflación de servicios y que ahora se prevé que los efectos de los choques inflacionarios se disipen más gradualmente de lo previsto anteriormente.

“Indicó que el entorno inflacionario es tal que permite contemplar recortes en la tasa de política hacia delante y que las decisiones que se tomen dependerán del panorama inflacionario”, se lee en las minutas.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing-Banxico

Sansui Goolge TV