Por el canal History2 se transmitirá este documento épico que celebra 10 años de su estreno
En 2013 se transmitió el primer capítulo de una de las series más apegadas a la historia que se han hecho. Se trata de Vikingos, escrita y producida por Michael Hirst y que retrata la vida común de esta sociedad de guerreros y comerciantes y que ofrece ese lado histórico que poco se ha contado.
«No se trata de un programa de violencia, es sobre los personajes, sobre las personas. Se ha considerado a los vikingos como el otro, como el agresor, pero porque los sajones escribieron de ello de esa manera, porque eran el enemigo. Yo lo analicé desde adentro, como seres humanos», explicó Hirst.
Comentó que le tomó 7 años escribir la serie, y para ello realizó una exhaustiva investigación entrevistando a profesores, historiadores y cronistas de la región, porque «mi trabajo es conectar el pasado con el presente, y como en serio la época en la que está situada la serie. Quise presentar la historia y el folklore de esa sociedad, cómo vivían, lo que creían y sentían. Vikingos está situada en Escandinavia entre el siglo XVIII y el XI».

Vikingos lleva de la mano al espectador con el legendario Ragnar Lothbrok, (Travis Fimmel), un agricultor aventurero y hombre de familia que se siente frustrado por las políticas del conde Earl Haraldson (Gabriel Byrne), quien continúa enviando a su ejército del este a los estados bálticos pobres y Rusia en lugar de las nuevas tierras inexploradas del oeste. A medida que extiende el dominio escandinavo, Ragnar desafía a su líder, carente de visión y buscar así ser un auténtico rey. El protagonista es apoyado por su mujer, la campesina Lagertha, interpretada por Katheryn Winnick, actriz que no necesitó de dobles a la hora de las escenas de acción.
La serie se desarrolló respetando la tradición oral nórdica y empleando lenguas muertas «resucitadas», para esta su realización, como el nórdico antiguo, latín, francés medieval e inglés antiguo. Y aunque la violencia es un ingrediente esencial en la historia, a lo largo de las 6 temporadas que duró, la producción reflejó en cada capítulo las costumbres de los vikingos, desde sus casas, tipos de comida, alimentos, vestuario, la vida en familia y los maravillosos paisajes en los que se desarrolló.

Pero otro de los elementos de Vikingos es el papel de la mujer en esta sociedad, que con el personaje de Lagertha dio pie al desarrollo de muchos otros y que presenta a una comunidad avanzada en el ámbito de el poder femenino en un lugar en el que se piensa que los hombres tenía la fuerza.
Los diversos personajes de la serie representan una historia en sí mismos y cada uno se ganó los corazones y preferencia del público. Es entonces que los fanáticos de Vikingos pueden volver a ver la serie en su casa, en History2, en un formato tradicional: encender el televisor a la misma hora todos los días. Y para quienes no vieron la serie, es ahora cuando pueden adentrarse en este mundo retratado de manera fiel, épica y con una narrativa de calidad.
Vikingos inicia sus transmisiones este lunes 6 de marzo a las 22:55 horas por History2, de lunes a viernes hasta completar los 89 capítulos que comprenden las 6 temporadas. Un décimo aniversario de un documento histórico que no se pueden perder.