
Desde este viernes 7 de febrero y hasta el 4 de mayo de 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) abre sus puertas para llevarte a un viaje sin precedentes al corazón del pulmón del planeta: la Amazonía. A través de la imponente exposición fotográfica Amazônia, el renombrado artista brasileño Sebastião Salgado captura la magia, la majestuosidad y la vitalidad de este ecosistema y sus comunidades originarias. ¡Un recorrido que promete emocionarte y dejarte reflexionando sobre nuestra conexión con la naturaleza!
Un homenaje a la belleza y resistencia de la Amazonía
La muestra, albergada en la Sala de Exposiciones Temporales del MNA, fue inaugurada con gran entusiasmo este jueves por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Diego Prieto Hernández, director general del INAH. En su intervención, Curiel destacó el profundo impacto social y estético de la obra de Salgado, subrayando que sus imágenes no solo documentan, sino también invitan a cuidar y valorar la naturaleza y los pueblos originarios.
“La obra de Sebastião nos deja un legado que nos recuerda todo lo que debemos proteger”, afirmó Curiel. Además, resaltó las similitudes entre los pueblos originarios de Brasil y de México, quienes han sido guardianes de sus territorios y cultura.

Por su parte, el embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge, describió la exposición como un reflejo de la mirada “sensible y comprometida” de Salgado. Este proyecto, que ha cautivado a más de 1.5 millones de visitantes en 10 ciudades del mundo, invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la Amazonía y sus comunidades.
Una experiencia que despierta todos los sentidos
Con 230 fotografías, fruto de siete años y 58 expediciones, Amazônia sumerge a los visitantes en la riqueza de la selva amazónica. Desde sus bosques y ríos hasta la vida cotidiana de sus comunidades originarias, cada imagen captura la esencia de este “paraíso en la Tierra”, como lo describe Salgado. “Quise mostrar el 82% de la Amazonía que aún está viva, en lugar de enfocarme en el 18% que hemos perdido”, enfatizó el artista.
Pero la exposición va más allá de lo visual. La curadora Lélia Wanick Salgado ha diseñado un recorrido inmersivo, donde la iluminación tenue y los sonidos de la selva, creados por el músico Jean-Michel Jarre, transportan a los visitantes al corazón de la Amazonía. Entre los cantos de los pájaros, el murmullo de los árboles y la lluvia torrencial, se vive una experiencia sensorial única.


Inclusividad y reflexión
Pensando en todos los públicos, la muestra incluye la sección Amazônia Touch, con 22 fotografías táctiles en relieve para personas con discapacidad visual, así como videos testimoniales de líderes indígenas que narran sus historias y desafíos. Además, se dedica un espacio al Instituto Terra, una organización fundada por Salgado y su esposa, que ha reforestado 600 hectáreas en Brasil.
Te puede interesar: ¡El arte y la música se encuentran en el MAM!
Un llamado urgente a la acción
La Amazonía, hogar de 188 grupos étnicos y uno de los ecosistemas más importantes del mundo, enfrenta amenazas constantes como la deforestación, la minería y la agricultura masiva. Con Amazônia, Sebastião Salgado nos invita a contemplar su belleza y a actuar por su preservación.
¡No te pierdas esta muestra extraordinaria!
Lugar: Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma y calz. Gandhi s/n, Chapultepec, alc. Miguel Hidalgo). Fechas: Del 7 de febrero al 4 de mayo de 2025. Horario: Martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Prepárate para un viaje que transformará tu visión sobre la naturaleza y las culturas originarias. ¡La Amazonía te espera!