55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Reflejos de lucha. Mirada sobre el movimiento laboral

por | Jun 5, 2023

Esta muestra ofrece una visión a través de la fotografía, gráfica y video, en la cuales documentan campañas de la lucha


El Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México presenta una exposición que destaca el trabajo visual de David Bacon, Arturo Left y Ulises Vidal, centrado en los movimientos y luchas de los trabajadores de América del Norte, bajo el título Reflejos de lucha. Mirada sobre el movimiento laboral en América del Norte, esta muestra ofrece una visión a través de la fotografía, gráfica y video, en la cual se documentan campañas, experiencias de negociación colectiva y piezas artísticas relacionadas con los movimientos obreros en México, Estados Unidos y Canadá.

La exposición, estará en exhibición hasta el 11 de junio en el Museo Memoria y Tolerancia, en un recorrido por el trabajo realizado por ambos artistas a lo largo del tiempo. Sin embargo, se espera que esta muestra itinerante llegue a otros espacios en el futuro.

Paolo Marinaro, director del Centro de Solidaridad México, un espacio que apoya los derechos laborales de los trabajadores, destaca la importancia de esta exposición al señalar que México, Estados Unidos y Canadá son economías altamente conectadas. A pesar de esta conexión, existe una gran diferencia salarial, ya que un trabajador en México gana nueve veces menos que uno en Estados Unidos. Marinaro considera inaceptable esta disparidad y enfatiza que los trabajadores están íntimamente conectados, lo que hace necesario abordar estas problemáticas y buscar mejoras.

La muestra documenta diversos momentos de resistencia y lucha laboral a través de imágenes que abarcan desde 1998 hasta la actualidad. Se exhiben fotografías de campañas pasadas, manifestaciones y también imágenes de campañas más recientes en el contexto de los cambios políticos. Además, se presentan fotos de grupos de trabajadores que han logrado ganar contratos colectivos.

Marinaro explica que este enfoque en México, Estados Unidos y Canadá se debe a la estrecha relación económica entre los tres países. Los intereses de los trabajadores de estas naciones están alineados, y esto se ha reflejado en las luchas laborales que se han ganado recientemente. Existe una creciente manifestación de solidaridad, intercambios y visitas entre los trabajadores de estos países.

El director del Centro de Solidaridad México concluye que estos países, al ser altamente interdependientes, tienen la capacidad de mejorar las condiciones laborales. Dado que la mayoría de las empresas operan a escala internacional, la clase trabajadora también debe unirse a nivel internacional para lograr mejoras significativas.

Te puede interesar Se acerca la 9ª edición del bienal Ibérica contemporánea

Brenno