¡Febrero se llena de historia, cultura y emoción con los fascinantes Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)! Si eres de los que buscan sumergirse en la riqueza de nuestras tradiciones, arte, historia y naturaleza, este mes no puedes dejar pasar la oportunidad de unirte a una serie de recorridos únicos que te llevarán a los rincones más emblemáticos de México.
Con más de 60 años de experiencia y más de 100 destinos programados anualmente, los Paseos Culturales del INAH ofrecen la oportunidad de conocer a fondo el patrimonio cultural y natural de México, guiados por expertos que te harán vivir una experiencia enriquecedora y memorable.
¡MÁRCHATE EN FEBRERO!
El mes comienza con una actividad imperdible: el sábado 1 de febrero, el recorrido “Cencalli. El maíz, semilla de vida” te llevará al corazón de un antiguo molino de trigo en Chapultepec, ahora convertido en un museo que honra el maíz, esa semilla vital que es parte fundamental de nuestra cultura alimentaria. ¡Un paseo lleno de historia y sabor!

El domingo 2, Día de la Candelaria, no te puedes perder “Niño Dios: se visten tradiciones”. Prepárate para descubrir La Merced, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde cada año las esculturas del Niño Dios se visten con gran devoción, ¡una tradición colorida y conmovedora!
Si eres amante del arte y la historia, el viernes 7 de febrero, no puedes faltar a “Los murales de la SEP”. Este recorrido te llevará a explorar los exquisitos murales en el Ex Convento y Templo de la Encarnación, obra de artistas icónicos como Diego Rivera y Siqueiros, ¡un verdadero viaje al arte revolucionario!

El sábado 8, viaja hasta Xicotepec, Puebla, para vivir “Cata de café en Xicotepec”. Un recorrido sensorial por las neblinosas calles de este pintoresco pueblo serrano, mientras disfrutas de una deliciosa cata de café, guiado por el experto geógrafo Pedro Pascual López. ¡Un festín para los sentidos!
El domingo 9, el historiador Gerardo Dávalos Vázquez te llevará en un recorrido fascinante por las casas antiguas y protomuseos del Centro Histórico en “Anticuarios y gabinetes”. Estudia las huellas del pasado y los secretos de la antigua ciudad de Tenochtitlan mientras exploras el vibrante presente de la ciudad.
¡SEGUIR EXPLORANDO!
El viernes 14, adéntrate en el Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” para descubrir los documentos que han marcado la historia de nuestra nación. El sábado 15, no te pierdas el tour por el Desierto de los Leones, donde conocerás la historia del monasterio carmelita fundado en el siglo XVII, en un entorno natural y tranquilo que invita a la reflexión.

El domingo 16, acompaña al historiador Jesús López del Río en un recorrido único sobre los sistemas de escritura en Mesoamérica. A través de estelas y piezas emblemáticas del Museo Nacional de Antropología, podrás conocer los antiguos sistemas de pensamiento de nuestras culturas prehispánicas.
Te puede interesar: La magia de las leyendas antiguas cobran vida en la obra «Mitos Prehispánicos»
El 22 de febrero, el paseo “Tick-Tack. Relatos de un decimonónico sobre la Ciudad de México” te llevará a descubrir la obra del periodista Ángel de Campo, quien retrató como pocos las transformaciones de la Ciudad de México en el siglo XIX.
Y para cerrar el mes con broche de oro, el domingo 22 habrá dos paseos imperdibles: “La maravilla Americana: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México” y “¿Qué comen los coyotes? Cocina y mercados del centro de Coyoacán”, una invitación a conocer las tradiciones y sabores que hacen de Coyoacán un lugar único en el mundo.
¡No dejes pasar esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y disfrutar de los maravillosos rincones de México con los Paseos Culturales del INAH! Para más información sobre costos, agendas y reservaciones, comunícate con nosotros al (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o escribe a [email protected]. También puedes consultar todo lo que necesitas en la página web: paseosculturales.inah.gob.mx.
¡No dejes que te lo cuenten, vive la historia en primera persona!