La exposición cuenta con fotografías, grabados, maquetas y documentos sobre la visión femenina que el escritor mexicano dedicó a las mujeres
Se inauguró la exposición Mujeres y feminismos, en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis en el Museo del Estanquillo, en donde se exponen fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos sobre el pensamiento que el escritor y cronista mexicano dedicó a las mujeres.
Para está exposición se revisaron más de 20 mil piezas de las cuales solamente se seleccionaron 733 que muestran un recorrido histórico sobre los estereotipos asignados a las mujeres, las resistencias femeninas, el sexismo, el patriarcado, la violencia machista y el amor romántico. Además, las imágenes se acompañan y dialogan con los textos y reflexiones que Carlos Monsiváis dedicó al tema de la condición subordinada de la mujer y los movimientos feministas de liberación.

La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, señaló que la exposición es de profunda importancia, ya que a través de la mirada del artista se puede reflexionar para desmontar el patriarcado y reivindicar la lucha histórica de las mujeres.
“Yo celebro muchísimo esta colección y que mediante la mirada de uno de los intelectuales más importantes de la historia de México se haga una exposición sobre las mujeres, con un trabajo profundo donde podamos ver esta historia de los estereotipos y cómo los podemos romper, cómo los podemos criticar y visibilizar”
La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Ica

Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo, mencionó que, a lo largo de la historia, la mujer ha representado un papel subalterno y marginal a la sombra de los hombres, pero debido al pensamiento feminista se ha reelaborado una perspectiva crítica al colocar al sector femenino en el centro de las narrativas.
“Carlos Monsiváis participó en este esfuerzo desde una mirada feminista y contribuyó con sus reflexiones críticas a deslegitimar los discursos sexismo, a desmontar los postulados de esa ideología patriarcal que declaran la inferioridad del género femenino. Frente al sexismo la respuesta debe ser política y no moral, escribió Carlos Monsiváis”
Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo

Te puede interesar Manifestantes climáticos vandalizan una pintura de Monet
Beatriz Sánchez Monsiváis celebró que esta exposición es necesaria, ya que, para el cronista mexicano, el feminismo fue el movimiento social del siglo XX que más trascendencia tuvo en la sociedad.

La exposición estuvo a cargo del curador Moisés Rosas, quién mencionó que la exposición busca denunciar la violencia de género a través de la cultura “sin duda la colección de Monsiváis es un patrimonio cultural para todos los mexicanos inigualable e inapreciable. Si algo hace la colección de Carlos Monsiváis es mover las conciencias. Carlos Monsiváis es un aliado de la lucha feminista. Escribió, debatió, fue a marchas, seminarios y desde el principio fue militante por la causa feminista”.

Durante la inauguración estuvieron presentes el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis; la coordinadora de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lluvia Sepúlveda, y los curadores de la exposición: Ana Catalina Valenzuela, Moisés Rosas y Joaquín Alonso Muñuzuri.

La exposición se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes y estará disponible hasta el 6 de noviembre.
Te puede interesar Muere Ricardo Nicolayevsky, reconocido cineasta experimental