55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Mujer Huipil; Urdimbres y Puntadas: Celebración a la herencia de las artesanas indígenas

por | Mar 6, 2025

En cada hebra tejida con paciencia, en cada puntada guiada por la memoria, habita el eco de generaciones de mujeres que han convertido el arte textil en un testimonio vivo de identidad y resistencia. La exposición ‘Mujer Huipil: Urdimbres y Puntadas’ es un tributo a ellas, a su maestría, a su herencia, a sus manos que entrelazan historia y cultura en cada huipil. Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), esta muestra se inaugurará el 7 de marzo a las 12:00 h, y promete sumergir a los visitantes en un universo de color, tradición y simbolismo.

Esta exposición no es solo una vitrina de piezas textiles; es un homenaje a las guardianas de la memoria colectiva, a las tejedoras que han convertido el huipil en un código de identidad y orgullo. Más de 100 trajes tradicionales provenientes de 40 pueblos indígenas se exhibirán para contar, a través de sus urdimbres, la historia de sus creadoras y las comunidades que representan.

El evento se enmarca en tres conmemoraciones de gran relevancia: el Día Nacional del Huipil (7 de marzo), el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional del Artesano (19 de marzo), uniéndolas en un mismo espacio para destacar la inquebrantable fuerza femenina y su legado artesanal.

Mujer Huipil; Urdimbres y Puntadas: Celebración a la herencia de las artesanas indígenas

Un recorrido por la historia viva del textil indígena

La exposición está conformada por cuatro ejes temáticos:

  • «Prendas que identifican»: Un viaje a través de la diversidad de los huipiles, piezas que en cada color, diseño y técnica encierran los secretos de las culturas que los han dado vida.
  • «Mujer y Huipil: Transmisión de conocimientos»: Un reconocimiento a las artesanas como maestras de la tradición textil, cuyas manos han tejido no solo tela, sino también la continuidad de su pueblo.
  • «Trama y urdimbre: Técnicas, procesos y materiales»: Una mirada detallada a los métodos de hilado, los telares de cintura, el brocado y los tintes naturales, con una sección especial dedicada a los huipiles infantiles que revelan la continuidad de esta herencia.
  • «Herencia y continuidad de una tradición»: Un espacio donde el legado textil sigue su curso en la actualidad, con la promoción y venta de huipiles a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Te puede interesar: Entre líneas: Milan Kundera; La literatura como exploración de la existencia

Una invitación a sentir el latido de la tradición

La exposición ‘Mujer Huipil: Urdimbres y Puntadas’ permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2025 en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán. Podrá visitarse de martes a jueves de 11:00 a 18:00 h, con un costo de admisión de 21 pesos. La entrada será gratuita para niños menores de 12 años y visitantes con credencial de estudiante, maestro y adulto mayor (INAPAM). Además, los domingos el acceso será libre para todos.

Esta es una oportunidad única para adentrarse en los hilos de la memoria y descubrir la grandeza de un arte que sigue vivo, fortalecido por las manos de mujeres que con su trabajo y pasión siguen bordando la historia de México.

Brenno