Benito Juárez huyendo en su carruaje, sorteando tropas imperialistas durante la Intervención Francesa, con los archivos de la nación y el destino de la República sobre sus hombros, es una imagen épica grabada en la memoria colectiva. Pero, más allá del líder incansable, había un hombre con un corazón apasionado. A pesar de la adversidad, el Benemérito de las Américas encontraba momentos para escribirle a su gran amor, Margarita Maza, manteniendo vivo su vínculo a través de la distancia y la incertidumbre.

Los relatos históricos contados desde una perspectiva humana son el alma de Historias en espiral, una serie de recorridos gratuitos en la Galería de Historia, Museo del Caracol, que marcan el inicio de la celebración por su 65 aniversario. En el marco del Día del Amor y la Amistad, este programa arrancará con la conmovedora correspondencia entre Benito Juárez y su esposa.
La directora del recinto, Julieta Gil Elorduy, adscrita a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ideó este concepto con el propósito de acercar la historia a los visitantes de una forma cautivadora, más allá de los formatos tradicionales de conferencias y coloquios.
Descubriendo el lado humano de los héroes
“Es fascinante conocer a los personajes históricos en todas sus dimensiones. Juárez no solo fue un líder formidable, sino también un hombre enamorado, que enfrentó con valor los desafíos de su tiempo sin descuidar su vida personal. Imaginen lo difícil que debió ser sostener un amor a la distancia, en plena guerra”, reflexionó la etnóloga Gil Elorduy.
El proyecto se desarrolla en dos vertientes: por un lado, recorridos guiados de media hora, donde expertos compartirán anécdotas desconocidas y entrañables sobre los personajes históricos. Por otro lado, pequeñas cápsulas digitales diseñadas para el público joven, que se difundirán en redes sociales con el objetivo de acercar estos relatos a nuevas generaciones.
Pavel Luna Espinosa, jefe de Investigación y Difusión de la Galería de Historia, destacó la importancia de mostrar una faceta poco conocida de Juárez. “Estamos acostumbrados a verlo en retratos solemnes y murales imponentes, como el gran defensor de la República. Pero, además de líder, fue un esposo amoroso y un hombre que disfrutaba bailar. Pocos saben esto, pero se escribía cartas apasionadas con Margarita Maza”, señaló.

Un recorrido que tocará corazones
El primer recorrido de Historias en espiral tendrá lugar el 16 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, con la participación del historiador Carlos Mújica Suárez, del Museo de Sitio Recinto de Homenaje a don Benito Juárez.
El ciclo continuará con fascinantes relatos históricos en los meses siguientes: en marzo, el escritor Ignacio Casas abordará la historia del primer jefe militar transgénero en México; en abril, se explorará la música de la Revolución Mexicana; en mayo, la historiadora Bertha Hernández analizará las diferencias entre el tiempo religioso y el liberal. Más especialistas serán anunciados próximamente.

Un museo con historia y evolución
El Museo del Caracol, inaugurado el 21 de noviembre de 1960 como un complemento del Museo Nacional de Historia, nació con la misión de ofrecer una visión educativa de la historia nacional, en sintonía con la creación de los libros de texto gratuitos. Más de seis décadas después, continúa renovándose para mantenerse vigente.
Te puede interesar: ¡Homenajean a Alejo Carpentier con una muestra colectiva que celebra lo «real maravilloso»!
En el marco de su 65 aniversario, el recinto se someterá a una transformación integral que abarcará desde la actualización de contenidos y museografía hasta la implementación de nuevas tecnologías e inclusión, con cédulas en braille y mejoras en accesibilidad. Se espera que esta renovación concluya en noviembre de 2025.
¡Visítalo y vive la historia!
La Galería de Historia, Museo del Caracol, se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en la rampa de acceso al Castillo. Abre de martes a domingo, de 9:00 a 16:15 horas. El costo de entrada es de 100 pesos, pero los domingos el acceso es gratuito para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.
¡No te pierdas la oportunidad de conocer la historia de amor entre Benito Juárez y Margarita Maza y redescubrir el lado más humano de nuestros héroes patrios!