La colectiva de mujeres sonideras “Chingona Sound” puso a bailar a todos los asistentes
Se inauguró el Festival de la Primavera, que permite por primera vez, la interacción tradicional, artística y cultural en tres sedes estrechamente ligadas por el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, generando de esta manera la activación total de este corredor cultural para todo público.
Durante el viernes 10 y sábado 11 de mayo se lleva a cabo la expoventa de artesanías y productos agroecológicos; la cartelera cultural con la participación de niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos, así como de estudiantes de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y, además, se llevó a cabo la Danza Ritual de los Voladores.
En la ceremonia de inauguración, que se llevó a cabo en la Plaza Cencalli, la tarde del viernes, la secretaria de Cultura del Gobierno Alejandra Frausto Guerrero, señaló «inauguramos este breve festival, nos adelantamos a la primavera porque queríamos compartir con ustedes la alegría del encuentro, del reencuentro y de la conciencia de celebrar la tierra. A pocos días del Día Internacional de las Mujeres, es muy importante aquí la presencia de mujeres que han abierto camino”.

La colectiva de mujeres sonideras “Chingona Sound” puso a bailar a todos los asistentes. El Festival de la Primavera continúa el sábado 11 de marzo, a partir de las 11:00 horas con la venta de productos orgánicos y comida en el Mercado El Solar, ubicado en la Plaza Cencalli.En tanto, las actividades culturales dan inicio con el Taller de Zapateado Jarocho y Jarana, fruto y muestra del trabajo educativo del Complejo Cultural Los Pinos, donde luego de la clase, se convierte en un fandango que ocurrirá de 13:00 a 15:00 horas.
La Orquesta Carlos Chávez ofrece el programa musical: “Música para tumbas y heroínas” Homenaje a la maestra Zarema Tchibirova, (compositora, maestra de música y promotora de talentos musicales, originaria de la antigua Unión Soviética, muy querida en el norte de México, quien vivió por más de 25 años en servicio del arte y la docencia artística en Baja California, fallecida en septiembre de 2015), a las 13:30 horas, en el Salón Adolfo López Mateos.
Para disfrutar del teatro, en el Auditorio C a las 16:00 horas, habrá una nueva función de Galápago; a cargo del Semillero Creativo de Teatro y Títeres de Chiautempan, Tlaxcala.
La obra es una reflexión sobre el cuidado al medio ambiente, y narra la historia de Gali, una pequeña tortuga que emprende un viaje por el mundo, con el propósito de encontrar tres cosas que ayuden a la abuela Jicotea a vivir: un pedacito de cielo, una gota de rocío y una flor que nunca muera.
En este viaje, Gali conoce a personajes particulares que le enseñan valiosas lecciones.Para finalizar el festival el grupo “Tribu”, dará un concierto a las 18:00 horas en el Centro de Cultura Ambiental.
Cabe mencionar que el Mercado Solar mantiene su venta de productos orgánicos y comida como cada fin de semana, por lo que también se le podrá encontrar el domingo 12, de 11:00 a 18:00 en el corazón de la Plaza Cencalli.