55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

La poesía en lenguas originarias resonará en el Palacio de Bellas Artes

por | Mar 11, 2025

La riqueza lingüística de México tomará el escenario del emblemático Palacio de Bellas Artes con el Recital de Poesía en Lenguas Originarias. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), forma parte del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, un espacio de celebración y reflexión sobre la diversidad cultural y lingüística del país.

Un homenaje a la diversidad poética

Poesía

El sábado 15 de marzo a las 12:00 horas, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se llenará de voces que darán vida a 30 poemas en lenguas originarias como maya, mayo, mixteco, mixe, náhuatl, purépecha, tsotsil, zapoteco, zoque y ch´ol. La jornada contará con la destacada intervención musical de María Reyna, hablante de lengua mixe, quien, junto a su maestro y mentor Joaquín Garzón en el piano, presentará el proyecto Ópera Mixe.

La lectura de la poesía estará a cargo de reconocidas creadoras provenientes de diversas comunidades del país, entre ellas: Ateri Miyawatl (Guerrero), Celerina Patricia Sánchez (Oaxaca), Emilia Buitimea (Sonora), Juana Karen Peñate (Chiapas), Mikeas Sánchez (Chiapas), Natalia Toledo (Oaxaca), Ruperta Bautista (Chiapas), Rosario Patricio (Oaxaca), Rubí Huerta (Michoacán) y Sasil Sánchez (Yucatán).

El evento es abierto al público con boleto, el cual podrá recogerse el mismo día de la actividad a partir de las 10:00 horas en una mesa dispuesta en el vestíbulo del recinto, frente a la librería de Educal.

Conversatorio Intergeneracional: Diálogos sobre escritura, emancipación y memoria

Como parte de las actividades del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, el viernes 14 de marzo a las 18:00 horas se llevará a cabo el Conversatorio Intergeneracional: Diálogos sobre escritura, emancipación y memoria. En este encuentro participarán Emma Cándida Estrada, Flor de Lluvia, Celic Aimee Jiménez Navarro, Lucelia Tapia Alvarado y María Julia López Vázquez, bajo la moderación de Susana Bautista.

Te puede interesar: Un Tranvía Llamado Deseo, de Tennessee Williams, arriba al Cenart

Las escritoras compartirán sus experiencias en el mundo de la literatura, los desafíos que han enfrentado y cómo han logrado construir una poética propia a pesar de los obstáculos. Esta actividad, con entrada libre, se realizará en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, ubicado a un costado del Auditorio Nacional.

El Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas y el Recital de Poesía en Lenguas Originarias son una oportunidad única para sumergirse en la riqueza de la palabra y celebrar la diversidad lingüística de México en uno de los recintos culturales más importantes del país. ¡No te lo pierdas!

Brenno