La Asociación de Cine para Niños festeja más de dos décadas de realizar talleres y festivales y la UNAM se une con la proyección de trabajos representativos
Hace 23 años Liset Cotera se lanzó a la aventura de dedicar tiempo y espacio a niñas y niños para que no sólo fueran espectadores del séptimo arte, sino creadores y críticos. Se realizó el primer Festival Internacional de Cine para Niñas y Niños, con decenas de filmes que consiguió de otros países; y organizó el Taller de Animación en Plastilina, que gratamente tuvo un buen número de participantes. La experiencia se repitió al año siguiente… y al siguiente… y al siguiente. Ya son varias generaciones de niñas y niños que han creado sus cortometrajes, que han tomado el curso de apreciación cinematográfica y que han sido jurado en los diferentes festivales. Niñas y niños que son parte de La Matatena y que ahora celebran junto con la Filmoteca de la UNAM

En La Matatena se entiende que el cine es una fuente de transmisión de valores emocionales que brindan herramientas a la niñez como parte del desarrollo para entender las realidades de manera integral y formarnos como personas que respetan su entorno. De modo que cada niño, niña y adolescente cuando ven imágenes, historias, situaciones de vida, se reencuentran en pantalla y se proyectan en los personajes, aunque la historia que se relate sea muy diferente a su realidad. Gracias a todas y todos los que nos han acompañado y han escrito esta historia a nuestro lado. Abrazamos a todas aquellas personas que con su trabajo y talento han transitado por estos veintitrés años; gracias a las niñas y los niños que han participado en nuestros talleres.

En cada taller, en cada función que se organiza en la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo y Baja California, en cada emisión del Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan niños), el esfuerzo de todos estos años ha estado orientado a promover el ejercicio de ciudadanía de manera responsable y participativa.
La Filmoteca de la UNAM se une al festejo a través de su espacio Cine en Línea, www.filmoteca.unam.mx donde se podrá disfrutar de dos colecciones de cortometrajes realizados por niñas y niños en los Talleres de Animación en plastilina Cuadro x Cuadro, y estarán disponibles para verse desde cualquier país y de forma gratuita, del viernes 27 de mayo a las 21:00 horas al domingo 29 de mayo a las 21:00 horas.
Para cerrar los festejos, el domingo 5 de junio a las 12:30 horas en la Cineteca Nacional, La Matatena exhibirá el largometraje de animación La estrella del mono (Suecia, 2021), de Linda Hambäck.
¡Cuántas funciones, historias, abrazos, amigas, amigos, experiencias y alegrías caben en 23 años!
