55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

¡“La Garganta del Cielo”: un viaje entre la vida, la muerte y la ciencia!

por | Feb 17, 2025

La Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque se llenó de una energía única la noche del 14 de febrero, cuando se estrenó la esperada propuesta teatral La garganta del cielo, una obra que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y el legado de mujeres científicas que han marcado la historia. Dirigida por Diego Álvarez Robledo y Belén Aguilar, esta pieza desafía los límites de la narración escénica, llevando al público a un viaje onírico que fusiona la realidad con la fantasía.

¡“La Garganta del Cielo”: un viaje entre la vida, la muerte y la ciencia!

El unipersonal, protagonizado por Belén Aguilar, ofrece una experiencia inolvidable. En el escenario, desprovisto de grandes elementos, un dispositivo escénico modular – diseñado por Álvarez Robledo, Daniel Primo y Toztli Abril de Dios – se convierte en el único recurso para construir universos enteros. Gracias a este ingenioso diseño, la obra se desplaza con fluidez de un bosque a una cueva, del océano al desierto, hasta llegar al vacío cósmico. ¡El escenario mismo es un personaje más que se adapta a cada cambio de contexto!

La trama sigue a Julia, una joven que, tras un intento de suicidio, emprende un viaje surrealista en busca de sentido. A lo largo de su travesía, se encuentra con grandes científicas como Emmy Noether, Chien-Shiung Wu y Jeanne Villepreux-Power, quienes, a través de su legado, la guiarán hacia el descubrimiento de su propio ser. “De pronto, el mundo dejó de brillar… Recuerdo que un día desperté y las cosas eran grises”, dice Julia en un momento que refleja el quiebre en su historia.

Lo que sigue es un recorrido por las emociones más profundas de la protagonista, quien, al encontrarse con estas figuras históricas, comienza a reconstruir su identidad y a comprender las razones de su sufrimiento, hasta llegar al momento simbólico de su propio renacimiento.

Unipersonal: Un reto interpretativo que cautiva

La actuación de Belén Aguilar es sencillamente impresionante. A lo largo de la obra, encarna a Julia y a seis mujeres científicas, transitando de lo trágico a lo cómico, lo físico y lo emocional con una habilidad única. Su interpretación fue ovacionada por el público, quien reconoció el esfuerzo y la destreza que implicó este montaje tan exigente.

En palabras del director Diego Álvarez Robledo, la pieza nació de una inquietud por explorar la historia de las mujeres en la ciencia a través del teatro de objetos y otros lenguajes escénicos. Para abordar el tema con rigor y sensibilidad, se convocó a especialistas en psicología, antropología y ciencias exactas, así como expertos en suicidio y depresión.

El diseño sonoro y de iluminación, también a cargo de Álvarez Robledo, crea atmósferas inmersivas que permiten al público adentrarse en el mundo de Julia. La música original de Yeudiel Infante y la propuesta visual de Daniel Primo y Toztli Abril de Dios aportan a la construcción de un ambiente etéreo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de manera fascinante.

Ciencia, vida y reflexión

Después de la función, la divulgadora científica Alejandra Ortiz Medrano reflexionó sobre el impacto de la obra, señalando que La garganta del cielo no solo ofrece una representación de la ciencia, sino que la convierte en un motor para entender la vida misma. “No se trata solo de aprender sobre estas científicas, sino de sentir lo que su legado puede significar en nuestras propias existencias”, destacó.

Te puede interesar: ¡La Ira de Narciso llega al Centro Cultural del Bosque, un monólogo inolvidable!

Además, recordó que el estreno coincidió con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, lo que refuerza la relevancia de la obra en el debate sobre el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento.

La garganta del cielo es una producción de Principio Investigadores Escénicos y El Mirador, en coproducción con el Programa de Residencias de La Capilla y el Programa Residencia Expuesta de la UNAM. La temporada en el Centro Cultural del Bosque se extenderá hasta el 9 de marzo de 2025, con funciones jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.

¡No te pierdas esta experiencia transformadora! Los boletos están disponibles en taquillas del CCB y en teatroinbal.sistemadeboletos.com.

¡Te esperamos para vivir La garganta del cielo, una obra que no solo conmueve, sino que inspira a la reflexión profunda!

Brenno