55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

La FIL de Guadalajara ejemplo para la Feria de Madrid

por | Dic 15, 2021

El encuentro literario de España tiene por primera vez a una mujer como directora, Eva Orué, quien pretende seguir el ejemplo de México

En 80 años de la Feria del Libro de Madrid, por primera vez tendrá a una mujer como directora. La periodista Eva Orúe ocupará el cargo a partir de enero y ha manifestado su intención de tomar como punto de referencia a la FIL de Guadalajara, para que la fiesta literaria de Madrid «tenga más personalidad».

Para Orúe, nacida en Zaragoza en 1962, el mercado latinoamericano «tiene que estar» en todo lo que se haga en el mundo editorial español. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, mejor conocida como FIL, es el evento editorial anual más importante en habla hispana, y la segunda feria de libros más grande del mundo después de la Feria del Libro de Fráncfort.

«Desde mi profesión como periodista y directora de una agencia de comunicación soy asidua a la Feria del Libro desde hace bastantes años y leí que el Gremio de Libreros abría el proceso de búsqueda para la dirección. En un primer momento no pensé en ello, pero luego un par de amigos me dijeron que reunía las características. Ser directora de la feria es el sueño de cualquiera que se mueva en este sector», dice al explicar cómo se postulo.

La periodista, al haber cubierto diferentes eventos literarios, sabe que la FIL de Guadalajara es una de las más importantes porque se convierte en una fiesta literaria internacional al recibir escritores y editoriales prácticamente de todo el mundo. En la FIL autores, críticos y público en general conviven casi en igualdad de circunstancias, porque al ser en una sola sede, todos se encuentran, no sólo en los pasillos, sino en los restaurantes y en las mismas presentaciones de libros, por lo que todos platican con todos.

Eva Orué dice que uno de los objetivos es abrir la feria a «gente que hasta ahora no la considera suya, como la gente joven o los que llevan menos tiempo en Madrid», así como hay que «intentar» que se considere un «espacio de reflexión».
«Cuando la gente lee busca un espejo en el que mirarse, y la feria tiene que ser eso en cierto sentido. Tiene que mostrarse como un potente espejo de la sociedad española (…) la cuestión es que la feria tenga más personalidad y que podamos dar a la ciudad de Madrid más de lo que ya se le da», ha puntualizado esta mujer que sustituirá a Manuel Gil, quien ha estado al frente de esta cita con el libro durante los últimos cinco años.


Sansui Goolge TV