55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

¡Homenajean a Alejo Carpentier con una muestra colectiva que celebra lo «real maravilloso»!

por | Feb 14, 2025

El legado de Alejo Carpentier (1904-1980), escritor, periodista, musicólogo y gestor cultural cubano, brilla con renovado esplendor en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM). Con motivo del 75 aniversario del recinto, se inauguró la exposición colectiva Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, una muestra que celebra la rica estética y el imaginario de uno de los más grandes exponentes de la cultura en América Latina.

Un recorrido por la esencia de lo latinoamericano

¡Homenajean a Alejo Carpentier con una muestra colectiva que celebra lo "real maravilloso"!

Organizada en colaboración con la Embajada de Cuba en México y bajo la curaduría de Samuel Hernández Dominicis, la exposición está estructurada en cuatro grandes temas que atraviesan la obra y pensamiento de Carpentier: naturaleza, arquitectura, música y lo «real maravilloso». Cada una de estas secciones invita a reflexionar sobre la historia ancestral, los ritos y tradiciones que conforman la identidad latinoamericana, fusionando las diversas culturas que enriquecen nuestra región.

Entre los artistas mexicanos que forman parte de esta impresionante muestra destacan Hermenegildo Sosa, Mauricio Vega, Aida Petit Jean, Alicia Morales, Luz María Pizá y Rafael Merino. Por parte de Cuba, participan figuras de gran renombre como Fayad Jamís, Ernesto González Puig, Luis Miguel Valdés, Alfredo Sosabravo, Rafael San Juan y Lesbia Vent Dumois, entre otros.

El arte como puente entre naciones

En la inauguración de la muestra, Cecilia Santa Cruz, directora del SPM, destacó que esta exposición “es una expresión del escenario latinoamericano que muestra la realidad a través de diversas formas de expresión artística y literaria, en la riqueza de las formas, del paisaje y la arquitectura”. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre naciones para fortalecer los lazos culturales y consolidar valores sociales y artísticos compartidos.

Por su parte, Norma Rodríguez, consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, recordó la profunda conexión de Carpentier con México. “Su primer viaje a este país fue trascendental en su vida. Conoció a figuras como Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes dejaron una huella imborrable en su obra. Además, en México publicó las primeras ediciones de varias de sus grandes novelas”, destacó la diplomática.

Alejo Carpentier y la magia de lo «real maravilloso»

Alejo Carpentier revolucionó la literatura con su concepto de lo «real maravilloso», una visión que desbordó las fronteras del lenguaje y la imaginación, influyendo en escritores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Obras como El siglo de las luces y Los pasos perdidos son testimonio de su genialidad, y este homenaje busca mantener viva su herencia cultural y literaria.

Te puede interesar: ¡El penacho del México moderno deslumbra en el Museo Nacional de Antropología!

¡Una cita imperdible con el arte y la historia!

La exposición Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. ¡La entrada es libre!

¡Ven y descubre cómo el arte, la música y la literatura se entrelazan para rendir tributo a una de las mentes más brillantes del siglo XX! Comparte tu experiencia en redes sociales usando el hashtag #HomenajeCarpentier. ¡Te esperamos para celebrar juntos la magia de lo latinoamericano!

Brenno