La maestra fue reconocida durante el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que se realiza en Querétaro
La maestra española Cristina Hoyos fue homenajeada durante la Gala Flamenco Raíz, en el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que se realiza en Querétaro.
El reconocimiento fue recibido en su nombre la noche del viernes por el español Juan Paredes, maestro bailaor, durante un evento realizado en Casa Vegil, un nuevo viñedo en Querétaro.

Nacida en Sevilla hace 75 años, la bailaora flamenca, coreógrafa y actriz Cristina Hoyos ha participado en una docena de películas y series de televisión. En 1989 formó su propia compañía, “Ballet Cristina Hoyos” con la que recorrió el mundo durante 15 años, en los que abrió al flamenco las puertas de teatros como la Ópera de París, la de Estocolmo y la de Helsinki, entre otros.

Además participó en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y ha sido galardonada con el Premio Pegaso de Spoleto, el Premio Nacional de danza en España, la medalla de oro de Andalucía y la medalla de oro de las Bellas Artes.
Tras año y medio con telones abajo y escenarios vacíos, debido a la pandemia por coronavirus, para los artistas el regreso a los reflectores representó una gran ilusión y una oportunidad de renacer al arte y al flamenco.
«Ha sido para nosotros como cortarnos las alas porque nosotros sin el público no somos nada. Aunque tocamos en casa durante la pandemia, pero necesitamos del calor del público», dijo el guitarrista flamenco Antonio Rey.

Rey, ganador en 2020 del Latin Grammy al mejor álbum flamenco, es uno de los guitarristas con mayor proyección internacional y ha colaborado con grandes artistas internacionales.
Durante su presentación dedicó algunas canciones, un tema para el bailaor Cristóbal Reyes, uno para la farruca y el último para su hermana. Fue acompañado en percusiones también por Luis Amador y en la segunda guitarra por Jonathan Ruvalcaba «El Viejito».

Contrario a otras ediciones, en esta ocasión, Ibérica Contemporánea se realizó de manera híbrida entre eventos presenciales y virtuales.
Sin embargo, esto no mermó el ánimo de los queretanos por participar y disfrutar de eventos culturales de alto nivel en el ya tradicional festival que concluyó el sábado.