¡La danza en México está de fiesta! En conmemoración del décimo aniversario luctuoso de Guillermo Arriaga, una de las figuras más emblemáticas de la danza nacional, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza) presenta la exposición “Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza”, una imperdible muestra que celebra su vida, obra y aportaciones al arte escénico.
Esta exposición también marca dos fechas importantes: el 42 aniversario del CENIDI Danza y el 31 aniversario de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), reafirmando el compromiso de estas instituciones con la preservación y difusión del patrimonio cultural de nuestro país.
Un viaje íntimo por la vida y obra de Guillermo Arriaga

La exposición, albergada en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, abre una ventana única al legado del icónico bailarín, coreógrafo, director y promotor cultural. A través de una curaduría minuciosa realizada por la documentalista Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores, los visitantes podrán apreciar una selección de fotografías, documentos y objetos personales que dan testimonio de los momentos más brillantes de su trayectoria artística.
Guillermo Arriaga no solo fue un maestro en el escenario, sino también un visionario que transformó la danza en México. Su trabajo incluyó la fundación de compañías como el Ballet Popular de México y la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, además de su contribución a la danza folklórica, que lo llevó a representar a México en países como Israel, Alemania, Francia y Hong Kong.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en la XIX Olimpiada Cultural de México 68, donde organizó la memorable “Ceremonia de Recepción del Fuego Olímpico en Teotihuacán”, dejando una huella imborrable en la historia cultural de nuestro país.


Más que una exposición, una celebración de la danza
Además de rendir homenaje a Arriaga, esta muestra pone en valor la labor del CENIDI Danza, institución creada gracias al impulso del propio Guillermo Arriaga, quien en 1983 impulsó la fundación del entonces CID Danza para rescatar, investigar y difundir las manifestaciones dancísticas.
Según Ofelia Chávez, directora del CENIDI Danza, “el archivo de Guillermo Arriaga es una joya invaluable que nos permite redescubrir su legado como creador, gestor y promotor cultural. Esta exposición no solo honra su memoria, sino que también inspira a nuevas generaciones de artistas a seguir construyendo el futuro de la danza en México”.
Te puede interesar: Club Patio Oval: Una aventura creativa para los peques en el Museo Nacional de San Carlos

Detalles de la exposición
La exposición estará abierta al público del 29 de enero al 27 de marzo de 2025, en un horario de 10:00 a 17:30 horas, con entrada libre. No pierdas la oportunidad de adentrarte en el fascinante universo de Guillermo Arriaga y descubrir cómo su talento y pasión siguen vivos en cada paso de la danza mexicana.
Un legado que sigue inspirando
Esta muestra no es solo un homenaje, es una invitación a conocer la riqueza cultural que Arriaga dejó como herencia para las generaciones actuales y futuras. Si amas la danza, el arte y la historia, ¡no te la puedes perder! Ven y déjate envolver por el espíritu de un creador que marcó un antes y un después en la escena artística de nuestro país.