Con gran entusiasmo, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza) anuncian la inauguración de la exposición “Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza”, una muestra que promete ser un vibrante homenaje a uno de los pilares de la danza mexicana.
Del 29 de enero al 27 de marzo, la Biblioteca de las Artes se transformará en un espacio lleno de historia, pasión y arte, donde los visitantes podrán sumergirse en la vida y obra de Guillermo Arriaga Fernández (1926-2014). Bailarín, coreógrafo, director artístico, funcionario y promotor cultural, Arriaga dejó un legado invaluable que sigue inspirando a generaciones de artistas.
¡Un archivo lleno de recuerdos y emociones!

El Fondo Documental Guillermo Arriaga del Cenidi Danza, que sirve como corazón de esta exposición, es un verdadero tesoro cultural. Fotografías, documentos y objetos cuidadosamente seleccionados por la documentalista Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores nos transportan a los momentos más emblemáticos de la trayectoria de Arriaga.
Aarón Lozano Aguilar, coordinador de Documentación del Cenidi Danza, destaca que “cada elemento de esta muestra fue elegido para resaltar no solo el talento de Arriaga como creador escénico, sino también su influencia como visionario que transformó el panorama dancístico de nuestro país”.
Desde sus contribuciones a la danza folclórica –con giras internacionales que llevaron el arte mexicano a Israel, Alemania, Francia y Hong Kong– hasta su papel clave en la XIX Olimpiada Cultural de México 68, la muestra pinta un retrato completo de este gigante de la escena.


Guillermo Arriaga: Un legado que trasciende el tiempo
La directora del Cenidi Danza, Ofelia Chávez, subraya que gracias a Guillermo Arriaga se creó el Centro de Información y Documentación de la Danza en 1983. Esta institución, que comenzó como un sueño, hoy alberga más de 60 archivos documentales y ha sido clave en la conservación y difusión de las expresiones dancísticas en México.
Arriaga también fue fundador de importantes compañías como el Ballet Popular de México y la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, consolidando un legado que vive en cada coreografía y en cada escenario donde resuena el eco de su trabajo.
Te puede interesar: ¡Arte, historia y sabor se fusionan en “MONU-mientos”! Un festín artístico-gastronómico
¡No te pierdas esta celebración de la danza!

“Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza” se presentará en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes en un horario de lunes a domingo, de 10:00 a 17:30 h. Y lo mejor de todo: la entrada es libre.
¡No dejes pasar esta oportunidad de descubrir, admirar y emocionarte con el legado de una de las figuras más icónicas de la danza mexicana! Consulta más información en cenart.gob.mx.
La danza es memoria, emoción y vida. ¡Ven y sé parte de esta experiencia única!