La nominación de Poniatowska, de 90 años de edad, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República
La escritora y periodista Elena Poniatowska ha sido propuesta por la Comisión Belisario Domínguez para recibir la medalla Belisario Domínguez, el máximo galardón otorgado por el Senado de la República de México. La nominación de Poniatowska, de 90 años de edad, fue aprobada por unanimidad en comisiones y será turnada al Pleno del Senado para su ratificación. Poniatowska fue escogida de entre casi 300 candidatos y será la receptora de la medalla correspondiente a la edición 2022.
Sasil de León, presidenta de la comisión, expresó que la figura de Elena Poniatowska representa compromiso social, espíritu cívico, servicio a la patria, humanismo y libertad, valores que la hacen merecedora de esta alta distinción. Durante la sexta reunión ordinaria del órgano legislativo, celebrada el 11 de abril, se propuso a Poniatowska como candidata para recibir la medalla Belisario Domínguez en su edición 2022.

En la sesión se destacó la larga trayectoria literaria de Elena Poniatowska, quien ha abordado casi todos los géneros literarios en sus obras, incluyendo novelas, ensayos, cuentos y adaptaciones teatrales. Se recordó que, aunque nació en Francia, Poniatowska ha vivido en México desde 1942, cuando emigró con sus padres durante la Segunda Guerra Mundial y obtuvo la nacionalidad mexicana en 1969.

Algunas de las obras más célebres de Elena Poniatowska son sus crónicas de la Matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, el terremoto de 1985 y el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas en 1994. En 2013, Poniatowska se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir el Premio Cervantes, el más importante de la literatura española.
La presidenta de la comisión resaltó que Elena Poniatowska es un referente para las mujeres y a través de su obra, es posible comprender el contexto sociopolítico mexicano. Se destacaron sus cualidades de libertad, solidaridad, justicia, democracia y respeto a las libertades humanas, que la hacen digna de recibir la medalla Belisario Domínguez.

La Medalla Belisario Domínguez es una distinción que se otorga a mexicanos sobresalientes por su servicio a la patria o a la humanidad. Se entrega en honor a Belisario Domínguez, senador que se opuso a la dictadura de Victoriano Huerta y fue ejecutado el 7 de octubre de 1913 por sus críticas desde la tribuna del Senado. La medalla fue creada en 1953 tras propuesta del entonces presidente Adolfo Ruíz Cortines.
Te puede interesar Presentan el cartel de la edición 51 del FIC
Historia
Elena Poniatowska es una reconocida escritora y periodista mexicana, nacida el 19 de mayo de 1932 en París, Francia. Es conocida por su compromiso social y su estilo literario que aborda temas de justicia, derechos humanos y la vida de las clases marginadas.
Poniatowska ha tenido una larga y exitosa carrera como escritora, periodista y ensayista. Ha publicado numerosas obras literarias que han sido aclamadas tanto en México como a nivel internacional. Algunas de sus obras más destacadas incluyen «La noche de Tlatelolco», «Hasta no verte Jesús mío», «La piel del cielo», «Leonora» y «El tren pasa primero», entre otras.

Una de las características distintivas del estilo de Poniatowska es su enfoque periodístico en la literatura. Utiliza técnicas periodísticas, como entrevistas y reportajes, para dar voz a aquellos que a menudo son marginados en la sociedad mexicana, como los trabajadores, los indígenas y las mujeres. Sus obras son consideradas testimonios literarios de la realidad social y política de México y a menudo, aborda temas de justicia social, desigualdad, violencia y resistencia.
En particular, «La noche de Tlatelolco» es una de las obras más conocidas de Poniatowska, publicada en 1971. Es un testimonio sobre la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968. Poniatowska entrevistó a los supervivientes y a los familiares de las víctimas y su obra ofrece una visión conmovedora de los acontecimientos y las consecuencias de este trágico suceso.


Poniatowska ha sido reconocida con numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en México y el Premio Cervantes, uno de los premios literarios más prestigiosos en el mundo de habla hispana. Su obra ha dejado una profunda huella en la literatura y el periodismo en México y en el extranjero y su compromiso con la justicia social y su estilo literario distintivo la han convertido en una figura destacada en la cultura mexicana contemporánea.
Te puede interesar ¡Luz, color y magia en Iluminate: linternas chinas Originales!