55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

¡El penacho del México moderno deslumbra en el Museo Nacional de Antropología!

por | Feb 14, 2025

Desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, las manos del talentoso artesano en metalistería Gerardo Hermosillo Flores han forjado una obra maestra que conecta el pasado y el presente de nuestro país. Se trata de El penacho del México moderno, una pieza que reinterpreta con audacia y creatividad el icónico penacho de Moctezuma, y que estará en exhibición en el Museo Nacional de Antropología (MNA) hasta el domingo 16 de febrero de 2025. ¡Un evento cultural que no te puedes perder!

Una obra cargada de historia y simbolismo

Penacho

Inspirada en el legendario penacho de Moctezuma, que según las crónicas históricas fue obsequiado a Hernán Cortés en 1519 y actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, esta nueva interpretación es el resultado de un trabajo en conjunto entre la diseñadora textil Valeria Corona y el maestro artesano Gerardo Hermosillo. Con más de 600 laminillas metálicas moldeadas a mano, esta obra simboliza el regreso del arte plumario a su tierra, ahora reimaginado en clave contemporánea.

Tradición y modernidad en cada detalle

El penacho fue creado con materiales innovadores como lámina negra, luces LED y plumas sintéticas cortadas con láser para lograr una precisión excepcional. Con unas dimensiones de 130 por 220 centímetros, la estructura tiene una base de seis milímetros de espesor que sostiene los ornamentos metálicos y las plumas. Además, las cuatro tiras de nodos de luz LED otorgan a la pieza un brillo cautivador, que realza su belleza y modernidad.

Penacho

Lo que realmente distingue esta obra es la técnica de picado tradicional, un conocimiento ancestral que Gerardo Hermosillo ha perfeccionado desde los siete años, gracias a las enseñanzas de su familia. Cada laminilla metálica fue decorada con más de mil golpes precisos, un proceso arduo que refleja el compromiso y la maestría del artesano.

Un proyecto que une generaciones

“Es una alegría ver mi trabajo en uno de los grandes museos del país”, expresó emocionado Hermosillo, quien a pesar de contar con más de 30 diplomas nacionales que avalan la calidad de su trabajo, nunca había participado en un proyecto de esta magnitud. Sin embargo, también compartió su preocupación por la pérdida de interés de las nuevas generaciones hacia este noble oficio.

Por su parte, Valeria Corona destacó que el proceso de manufactura se extendió por dos meses y medio, involucrando a más de 10 personas en el diseño, fabricación, ensamblaje y embalaje de la pieza. Para la diseñadora, esta obra representa una reflexión abierta sobre lo que significa ser mexicana o mexicano, dejando que cada espectador formule su propia respuesta.

Te puede interesar: ¡El amor está en el aire y en el micrófono! ¡Vive un 14 de febrero inolvidable!

¡Penacho de Moctezuma; No te pierdas esta exposición!

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta exhibición temporal te espera en la media luna del Museo Nacional de Antropología. Podrás visitarla de 9:00 a 18:00 horas con entrada libre. ¡Una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y celebrar el talento de los artesanos de nuestro país!

No olvides compartir tu experiencia en redes sociales usando el hashtag #PenachoModerno. ¡Te esperamos para celebrar la tradición, la creatividad y el corazón de México!

Brenno