55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

El Museo mural Diego Rivera comparte la historia de el manuscrito Carvajal

por | Sep 27, 2023

Se trata de una exhibición que integra un facsimilar del manuscrito realizado por Luis Carvajal, condenado a muerte en 1596


El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Mural Diego Rivera, en el marco de su 35 aniversario y como parte del programa Archivo expuesto presenta la exposición El manuscrito Carvajal, un facsimilar histórico que “es muy importante, ya que se trata de uno de los primeros documentos registrados y escrito por un judío en América, además de mostrar su presencia en la Nueva España y hablar de un suceso que es necesario conocer para no volver a repetirlo”, señaló el curador Javier Vázquez.

Se trata de una exhibición que integra un facsimilar del manuscrito realizado por Luis Carvajal, condenado a muerte en 1596, además de notas periodísticas sobre su desaparición y una edición temprana del libro de Alfonso del Toro, el cual menciona la historia de la familia Carvajal, motivo principal para que Diego Rivera retratara en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central a Mariana Rodríguez de Carvajal, castigada y martirizada por el Tribunal de la Santa Inquisición.

“Es una nueva lectura que proponemos a partir del mural. En el museo nos dedicamos a hablar de los personajes que están incluidos en el y de aquellos que están vinculados a la vida de Diego Rivera. En este caso, nos dimos a la tarea de iniciar una investigación relacionada con esta mujer identificada y que Diego Rivera refiere en uno de los textos que escribe sobre su mural. Creemos que es muy importante la difusión de estos personajes que no son tan conocidos y que hay que ir a buscar a las fuentes”.

De forma más específica, Mariana Carvajal, hermana del autor de los libros del Manuscrito Carvajal, se encuentra en la parte izquierda del monumental fresco, justo donde inicia la lectura sugerida por Diego Rivera para la interpretación de este. En la escena, la mujer aparece antes de ser quemada, de perfil, con algunos azotes en la espalda y junto a un religioso.

“Lo que Diego Rivera hace en su mural es denunciar las acciones que tiene el Tribunal del Santo Oficio durante la época Colonial y la forma en que castiga las faltas que comete la población. En particular, en este acto de fe lo que el pintor representa es el castigo ejemplar que se llevan algunos miembros de la comunidad judía, como es la condena de ser quemados en la hoguera”, apuntó.

Explicó que se trata de un proyecto que responde al interés del museo, en este año, por el rescate de la memoria y documentos históricos, como es el caso del Manuscrito Carvajal. “El museo nace a partir de la necesidad de reubicar el Museo Mural Diego Rivera, después de los sismos de 1985, y al celebrar su 35 aniversario consideramos pertinente hacer esta recapitulación sobre la importancia que tiene el conservar estos documentos y hablar de la memoria histórica”.  

La muestra El manuscrito Carvajal se presenta en el Museo Mural Diego Rivera hasta el 28 de enero de 2024. Contará con la realización de visitas guiadas y será el eje de su participación en el programa Noche de museos, el 27 de septiembre a las 18:00 horas.

Sansui Goolge TV
LOUNGE KING RADIO