Con un invaluable acervo de los grandes maestros del muralismo mexicano y artistas de renombre internacional, la exposición Atravesar el Tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil cierra su ciclo el próximo 9 de febrero en el Museo de Arte Carrillo Gil, en el marco de los festejos por el 50 aniversario de este emblemático recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Este recorrido visual reúne una selección única de obras de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Wolfgang Paalen y Gunther Gerzso, entre otros, quienes con su arte han dejado una huella imborrable en la historia del arte mexicano y mundial. La exhibición permite descubrir las influencias, los procesos creativos y las reflexiones de los artistas a través de sus obras más representativas, de una manera profunda y fascinante.
Desde retratos icónicos de los propios Carrillo Gil y Orozco, hasta inquietantes representaciones del caballo como instrumento militar, Atravesar el Tiempo propone una reflexión sobre la violencia, la conquista, la revolución y el proceso artístico. La muestra también ofrece una inmersión en la fase cubista de Rivera en París, explorando temas como la maternidad, las ciudades y el trópico, mientras que en otras secciones se abordan la lucha revolucionaria, la poesía de la danza y el teatro, así como la migración y el desplazamiento.

El recorrido se completa con obras desgarradoras que evocan la violencia de la Revolución Mexicana, como El ahorcado, Fosa común y La muerte de Emiliano Zapata, mientras que la propuesta de los Talleres de la Gráfica Popular nos invita a reflexionar sobre el poder del pueblo y la historia.
Te puede interesar: Kanira Ensamble celebra tres años de música en Bellas Artes
Si eres amante del arte y la historia, esta exposición es una cita imperdible. No dejes pasar la oportunidad de visitar el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en avenida Revolución 1608, San Ángel. Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas, con entrada libre los domingos. ¡Corre, que se acaba!
¡Últimos días para disfrutar de esta maravilla cultural!