55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Altares de Dolores en el Museo de El Carmen: Un viaje a través del arte y la tradición

por | Mar 8, 2025

La magia de la tradición sanangelina de los Altares de Dolores cobra vida una vez más en el Museo de El Carmen con una exposición sin precedentes. Bajo el evocador título «Corazones en luto de María y José», esta muestra invita al público a sumergirse en una experiencia visual y emotiva que entrelaza el dolor, la esperanza y el amor incondicional a través de siete impactantes montajes distribuidos en diferentes salas del recinto.

El secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Perea González, destacó durante la inauguración la riqueza cultural y el profundo arraigo de esta práctica, señalando que «estas creaciones colectivas ennoblecen el dolor y la nostalgia, y su permanencia demuestra su trascendencia en la cultura material e inmaterial que nos define como mexicanos».

Un Recorrido por el Tiempo y las Emociones

Altares de Dolores en el Museo de El Carmen: Un Viaje Emotivo a Través del Arte y la Tradición

La exposición presenta un deslumbrante conjunto de 150 piezas, que incluyen pinturas de caballete, esculturas de vestir y objetos de uso cotidiano, procedentes de colecciones públicas, privadas y eclesiásticas. Maritza Ordaz Sánchez, directora de Desarrollo Social de la alcaldía Álvaro Obregón, enfatizó que la muestra permite apreciar la evolución de los altares desde la época novohispana hasta nuestros días, sin perder su esencia simbólica.

Por su parte, la directora del Museo de El Carmen, María Amparo Clausell Arroyo, destacó la coincidencia de esta exposición con momentos clave como la Cuaresma, el Día de San José y las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer. «Esta muestra nos acerca al lado más humano de la maternidad y la paternidad, evocando los dos dolores que compartieron María y José: la huida a Egipto y la angustia de perder al niño Jesús en el templo», afirmó.

Un Espacio para la Reflexión

El último apartado de la exposición es un espacio de diálogo y reflexión que conecta el dolor de María con el de las madres y padres que hoy enfrentan la pérdida de un hijo. «Pensamos este espacio para honrar a las madres buscadoras y a los padres que, con igual dolor, siguen esperando el regreso de sus hijos, cuyas imágenes cubren las paredes de plazas y edificios», señaló Clausell Arroyo.

Artistas como Luis Alberto Colomos, Mauricio Sánchez Patzy, Antonio Álvarez Morán y Alejandro Soleá han sumado su talento a la muestra con creaciones contemporáneas que dialogan con la temática de la exposición, desde chamarras pintadas a mano con retratos de madres migrantes y activistas, hasta series de técnica mixta inspiradas en la figura de la Virgen Dolorosa.

Tesoros de la Historia y el Arte

Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentran pinturas excelsas como El Señor de Santa Teresa, de José de Ibarra; El sueño de San José, de Juan Correa, y Virgo Dolorosissima, de fray Miguel de Herrera, provenientes de los museos Nacional de las Intervenciones y del Colegio de las Vizcaínas. Además, el Museo de El Carmen aporta cerca del 70% de la selección exhibida, incluyendo el óleo Los Dolores de San José (siglos XVII-XVIII), pieza clave de la muestra.

Te puede interesar: Mujer Huipil: Urdimbres y Puntadas, un homenaje a las guardianas del arte textil

Altares: Una Tradición Viva

El curador de la exposición, Víctor Manuel Cruz Lazcano, subrayó la importancia de esta devoción en la cultura visual mexicana. «Los Altares de Dolores han trascendido lo religioso para convertirse en una expresión cultural de profundo significado. A través de estas piezas, podemos ver reflejada la piedad de generaciones pasadas y su impacto en el presente».

Visita y Actividades Complementarias

La exposición «Altares de Dolores. Corazones en luto de María y José» permanecerá abierta hasta julio de 2025 en el Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México), con entrada libre. Además, en las redes sociales del recinto se anunciará un ciclo de conferencias y otras actividades relacionadas.

Sumérgete en esta emotiva muestra y descubre cómo el arte y la tradición nos ayudan a resignificar el dolor y a encontrar esperanza en la memoria colectiva. ¡No te la pierdas!

Brenno