Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
CATÁLOGO
ADORABLE SINFONÍA BRITÁNICA
TÍTULO: Symphony Nº 3 / The Happy Forest
AUTOR: Arnold Bax /Royal Scottish National Orchestra, Dir. David Lloyd-Jones
SELLO: Naxos
Arnold Bax, compositor y poeta inglés, fue el sucesor natural de Elgar, una responsabilidad que no recibió con agrado. Al principio de su carrera disfrutó de un éxito considerable con un grupo de poemas sinfónicos, de los cuales «The Happy Forest», aquí incluido, es un buen ejemplo. Sin embargo, fue con sus dos primeras sinfonías cuando logró su reputación internacional. En su Sinfonía N° 3, completada en 1929, los amplios cambios de humor están perfectamente integrados en la estructura de la obra. Este disco representa una oportunidad irresistible para familiarizarse con una de las más adorables sinfonías británicas en una interpretación finamente realizada y llena de poder, que, dirigida por David Lloyd-Jones, es la más satisfactoriamente lúcida que se ha realizado, con la Real Orquesta Nacional Escocesa enfrentando el desafío con un fervor incansable y un refinamiento impresionante.

33 RPM
MÚSICA DE ALTO NIVEL
TÍTULO: Back To Oakland
AUTOR: Tower Of Power
SELLO: Warner Bros. Records
Tower of Power surgió a finales de los años 60 con una dinámica combinación de R&B, soul, funk, jazz y pop, que junto a Chicago y Blood, Sweat & Tears ayudó a llevar el sonido de los metales al rock, pero que también se convirtió en uno de los grupos de acompañamiento más solicitados del pop, tocando con figuras como Elton John, Santana y Aerosmith, entre muchos otros. En 1974, la banda lanzó Back To Oakland, su cuarto disco, con una colección de temas más fuertes, más funky y mejor producidos que lo realizado en sus discos anteriores. Con el cantante Larry Williams, que hacía su segunda grabación con el grupo, mucho más asentado, esta producción incluye incluye «Time Will Tell», una excelente balada y «Don’t Change Horses», con un ritmo espectacular, entre otros destacados temas que hacen de este álbum una obra maestra que combina los elementos musicales arriba mencionados a un alto nivel.

NOVEDAD/CATÁLOGO
POP DIRECTO
TÍTULO: Ten Summoner’s Tales
AUTOR: Sting
SELLO: A&M Records
Después de algunos álbumes de un pop maduro con influencias de jazz, Sting creó su primer álbum de pop directo desde The Police con Ten Summoner’s Tales, de 1993. El título, un juego de palabras con su apellido, es significativo, ya que enfatiza que este álbum es una colección de canciones, sin presunciones musicales ni conceptos líricos que lo vinculen. Y francamente, eso es un poco de alivio después del opresivo y sombrío The Soul Cages, que partía del profundo sentimiento personal de pérdida por el que atravesaba Sting; Ten Summoner’s Tales cambió el curso para ofrecer un tratamiento emocional poniendo a prueba los límites del amor y del hacer elecciones críticas, sospechosas y virtuosas. Esta edición especial por el 30º aniversario de su lanzamiento, presenta el disco con sus 12 canciones originales, además de 15 temas extra, que incluyen lados B, remixes, versiones alternas e interpretaciones en vivo.
