En el marco del Octavo Diálogo Nacional, el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, explicó que los recursos genéticos son una alternativa para el cuidado de la biodiversidad, la producción de alimentos saludables y sostenibles, así como para la resolución de la crisis del sistema agroalimentario.
Agregó que estos recursos han tenido una disminución en cuanto a su acceso, pese a que son la base de la reproducción natural de productos agrícolas, acuícolas, apícolas, ganaderos, microbianos e invertebrados.
Con esto el panorama de la disponibilidad de alimentos ultra procesados sin valor nutricional aumenta y genera un impacto en el desarrollo de enfermedades crónicas.
Por otro lado, Sol Ortiz García, secretaria técnica del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señaló que el organismo se encarga de promover la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los recursos genéticos.
El Comité tiene el objetivo de garantizar el abasto de alimentos accesibles, diversificados, nutritivos y seguros que se produzcan en un ambiente con suelos y aguas limpias que contribuyan a la seguridad alimentaria en todos los niveles.
Durante la preparación de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021, los participantes presentaron sus propuestas para impulsar el apoyo a productores de pequeña y mediana escala, además de la vinculación del conocimiento científico para alcanzar la producción eficiente, saludable de verduras, leguminosas, granos, frutas y oleaginosas, sin provocar daños al medio ambiente.
También te puede interesar: SSa anunció registro de vacunación a personas de 40 a 49 años
Finalmente, el titular del Cenaprece agregó que cada diálogo conformará la propuesta de México ante la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza para la sensibilización del mundo sobre la transformación de los sistemas alimentarios.