En un mundo cada vez más conectado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llama a madres, padres y tutores a tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes. Según datos de la Asociación de Internet MX, el 65% de los menores de edad posee un teléfono celular, pero menos de la mitad de sus tutores (47.3%) utiliza herramientas de control parental para protegerlos en el entorno virtual.

Ante esta realidad, la SSPC, a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, subraya la importancia de instalar sistemas de control parental en dispositivos móviles. Estas herramientas no solo previenen el acceso a contenidos inapropiados, sino que también ayudan a evitar que los menores sean víctimas de delitos cibernéticos como acoso, fraudes o extorsiones.
¿Por qué instalar un control parental?
El control parental es mucho más que una barrera tecnológica; es un recurso esencial para establecer límites que promuevan el bienestar mental, emocional y físico de los menores. Entre sus beneficios destacan:
- Filtrado de contenidos: Bloquea acceso a páginas y material inapropiado, como aquellos con connotaciones violentas o sexuales.
- Control de tiempo: Permite establecer límites horarios o restringir el tiempo de uso de los dispositivos.
- Supervisión de actividad: Brinda acceso al historial de navegación, búsquedas y reproducción de videos.
- Geolocalización: Permite conocer la ubicación del dispositivo en tiempo real y los recorridos realizados.
- Protección de configuración: Impide modificaciones no autorizadas en los ajustes del control parental.
Estas funciones no solo resguardan a los menores de contenidos peligrosos, sino que también fomentan hábitos digitales responsables y saludables.

Herramientas al alcance de todos
En la actualidad, existen aplicaciones y servicios de control parental gratuitos y accesibles, como Google Family Link, YouTube Kids y Microsoft Family Safety, disponibles en tiendas de aplicaciones o navegadores. Estas herramientas son fáciles de configurar y representan un apoyo fundamental para padres y tutores.
Te puede interesar: «Corte no está invitada a la ceremonia del Día de la Constitución en Querétaro»: Sheinbaum
Un compromiso conjunto
La SSPC destaca que, más allá de las herramientas tecnológicas, es crucial que los padres y tutores supervisen y participen activamente en la vida digital de los menores. Además, invita a fomentar un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología, fortaleciendo así el vínculo familiar y promoviendo una navegación segura.
Con estas acciones, la Secretaría reafirma su compromiso de construir entornos digitales más seguros y hace un llamado a todos los cuidadores a unirse a esta labor. ¡La protección comienza en casa y está al alcance de un clic!