55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Emilia Pérez…Entre la extravagancia y lo absurdo

por | Ene 28, 2025

Un envoltorio extravagante, en el que se conjuga la transexualidad y el narcotráfico, cobijados bajo el género musical, nos arroja a una de las propuestas más arriesgadas y poco convencionales de los últimos tiempos, la envoltura es por demás atractiva y propositiva, sin embargo, el periplo escogido para contar la historia es México, ofreciendo una mirada superficial y caricaturesca del entorno y su situación, así es como llega, la ahora nominada a trece premios de la Academia, ‘Emilia Pérez’.

Protagonizada por estrellas internacionales como Zoé Zaldana y Selena Gómez, además de Karla Sofía Gascón, denominada como el gran hallado por la prensa extranjera, la cinta nos ofrece el relato de Rita, una abogada infravalorada, quien un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para hacer su transición a Mujer; este es el inicio de una historia atractiva, pero que durante su desarrollo luce un poco torpe y alude a una telenovela.

La cinta se ondea con una idea de redención, pero uno de los mayores problemas del filme es que todo es blanco o negro, las situaciones y muchos personajes carecen de matices, tal vez el de Saldaña sea el mejor desarrollado, es por ello que algunas viñetas exploradas como las desapariciones forzadas en México se presentan en una forma superficial, mas no irrespetuosa, y aunque consigue que el tema sea expuesto a un nivel internacional, la manera de presentarlo cae en lo condescendiente y absurdo.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/entretenimiento/carrousel-entretenimiento/st-vincent-el-poder-hecha-mujer-domina-el-corona-capital/

Ganadora en conjunto de la mejor actuación femenil en Cannes, Zoé Saldana, Selena Gomez, Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, las actuaciones de las dos primeras han causado escozor por sus respectivos acentos, sin embargo, su renombre internacional es la que las adhirió el filme; Karla Sofía hace historia en convertirse en la primera actriz trans en ser ganadora en Cannes y ser nominada a un Oscar y aunque a ella no le gustan las etiquetas, las distinciones ayudan para la visibilidad; Saldana, dominicana de nacimiento, aunque no domina el acento jarocho se convierte en lo mejor del filme, mientras que Gómez, crucificada por muchos, en la piel de una americana que ha vivido mucho tiempo en México consigue dar matices e intención a su papel, pero el acento es muy marcado y en un número musical es casi ilegible lo que escucha. Hay actrices que sin tener una dicción perfecta, pero con la intención y actuación correcta  han sido nominadas a premios como Katy Jurado, Salma Hayek o Penélope Cruz, quien incluso ganó un Oscar, entonces, a mi parecer, Selena consigue sacar adelante a Jessi.

Los números musicales son dispares, algunos tienen onda y suelen ser pegajosos, como se ha visto en redes, mientras que otros desfilan con letras que parecieran improvisadas en el momento, el resultado es dispar a veces reiterativo.

Extravagante, arriesgada, polémica y poco convencional  son algunos de los calificativos que ha recibido esta cinta que ha sido satanizado en México, siendo el último país donde se ha estrenado, hay cosas buenas y malas por lo que la mejor opinión es la que se puede forjar uno mismo.

Brenno