55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

¡El alza en los seguros de auto en México: ¿Por qué están subiendo los costos?

por | Feb 10, 2025

El costo de los seguros de auto en México ha registrado un aumento significativo en los últimos años. Con incrementos de hasta un 25%, este escenario tiene preocupados tanto a los conductores como a las aseguradoras. Las razones principales de este encarecimiento incluyen la inflación, el aumento en los accidentes viales y el robo de vehículos y autopartes, según datos recientes de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

1. La inflación dispara los costos en seguros

Durante el primer trimestre de 2024, la inflación en los seguros de auto alcanzó un alarmante 18.29%, muy por encima del 4.65% de la inflación general. Esto ha impactado directamente el costo de las primas y los servicios relacionados con los seguros.

Según Rastreator.mx, solo 7 de cada 10 vehículos en México cuentan con una póliza de seguro. Se teme que, debido a la alta inflación, la contratación de coberturas pueda disminuir aún más, dejando a millones de conductores sin protección ante eventualidades.

2. Accidentes viales en aumento

¡El alza en los seguros de auto en México: ¿Por qué están subiendo los costos?

Las estadísticas también reflejan un incremento en los accidentes viales, lo que ha llevado a un aumento del 8.2% en el precio de las primas. Según un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público junto con la CNSF, diariamente ocurren en México 1,487 accidentes entre vehículos asegurados. Las principales causas incluyen distracciones al volante, como el uso del celular, exceso de velocidad y falta de precaución al conducir.

Dentro de estos accidentes, cuatro acciones explican el 65% de los percances:

  • Alcance vial: 37% de los incidentes.
  • Circular en reversa: 13%.
  • Cambio de carril: 10%.
  • Incorporación a vialidades o vueltas: 5%.

El aumento en los costos de reparación y siniestralidad también ha impactado significativamente a las aseguradoras, quienes en 2023 reportaron un desembolso de 45,100 millones de pesos en pagos de siniestros, un incremento del 20.7% comparado con 2022.

3. Robo de vehículos y autopartes

El robo de vehículos asegurados sigue siendo un gran desafío. Entre mayo de 2023 y abril de 2024, se reportaron 61,849 vehículos robados, un aumento del 2% en términos anuales. Los estados más afectados incluyen Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán.

Además, la inflación en autopartes (3.9%) y el aumento en los costos de la mano de obra para reparaciones han generado un incremento en los costos de las primas. En 2023, la recuperación de autos robados cayó del 47.4% en 2021 al 40.8%, lo que encarece aún más las pólizas.

Te puede interesar: GAC México y VEMO impulsan la movilidad eléctrica en México

¿Cómo proteger tu bolsillo ante el alza?

Pilar García, CEO de Rastreator.mx, recomienda comparar opciones de diferentes aseguradoras antes de contratar una póliza. Plataformas como Rastreator.mx permiten comparar precios y beneficios de más de 10 aseguradoras en cuestión de minutos, ayudando a los conductores a encontrar la mejor oferta y obtener descuentos exclusivos que pueden generar ahorros de hasta el 40% frente a la inflación.

Una realidad en constante cambio

El encarecimiento de los seguros de auto es un reflejo de las condiciones económicas y sociales que enfrenta el país. Sin embargo, herramientas como Rastreator.mx ofrecen una solución práctica para enfrentar este desafío, garantizando que más conductores puedan acceder a la protección necesaria en un mercado en constante evolución.

¡Proteger tu auto nunca había sido tan importante! Asegúrate de comparar y elegir la mejor opción para ti y tu bolsillo.

Brenno