55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Día del Amor y la Amistad en cifras: un vistazo al corazón de los mexicanos

por | Feb 14, 2025

Este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, no solo es una fecha para celebrar vínculos afectivos, sino también una oportunidad para analizar cómo viven los mexicanos sus relaciones de pareja, amistades y convivencia familiar. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comparte un interesante panorama sociodemográfico que refleja la diversidad y complejidad de las relaciones humanas en el país.

Estado civil: entre casados, solteros y en unión libre

Día del Amor y la Amistad en cifras: un vistazo al corazón de los mexicanos

En 2023, la población de 15 años y más en México ascendía a casi 100 millones de personas. De este total, 35.9 % estaban casadas, 29.6 % solteras y 19.1 % vivían en unión libre, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).

Las cifras por edad revelan que la juventud predomina entre los solteros: casi 69 % de las personas de 15 a 29 años no tienen pareja, siendo los hombres más propensos a mantenerse solteros (75.6 %) en comparación con las mujeres (61.7 %). En cambio, entre los adultos de 30 a 59 años, las relaciones formales son más comunes: 47 % están casados y 23.3 % en unión libre.

Por su parte, la población mayor de 60 años muestra un predominio del matrimonio (51.3 %), aunque un importante 34.5 % ya no están unidos, principalmente por viudez, con una marcada tendencia entre las mujeres (46 %).

Las dinámicas de pareja en el hogar

El 91.5 % de las mujeres unidas de entre 15 y 49 años declaran que su pareja vive en el mismo hogar. En estas parejas, el trabajo y la educación juegan un papel fundamental: en más de la mitad de los casos (52 %) ambos trabajan, mientras que en un 45.2 % solo la pareja masculina tiene empleo.

En cuanto al nivel educativo, 45.8 % de las parejas tienen la misma escolaridad, aunque en 28.3 % de los casos las mujeres tienen mayor nivel educativo que sus parejas.

Satisfacción con la vida amorosa y social

Día del Amor y la Amistad en cifras: un vistazo al corazón de los mexicanos

El bienestar subjetivo de los mexicanos en sus relaciones también resalta en las estadísticas. Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 74.3 % de las personas unidas se sienten satisfechas con su vida afectiva. Por otro lado, 63.7 % de la población adulta total expresó satisfacción con su vida amorosa, mientras que un 8.2 % dijo estar insatisfecha.

En cuanto al tiempo para convivir con amigos y familiares, 52.1 % de las personas quisieran pasar más tiempo con ellos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019.

Te puede interesar: ¡Celebra el Amor y la Amistad pedaleando por la ciudad!

Amor, familia y perspectivas sociales

El ideal de hijas e hijos por mujer varía según el nivel educativo de la pareja: en hogares donde ambos cónyuges tienen educación superior, el promedio de hijos deseados es de 2.1, mientras que en parejas sin escolaridad el número sube a 4.

Este Día del Amor y la Amistad nos recuerda que más allá de los chocolates y flores, las estadísticas revelan que el amor en México es diverso, dinámico y enfrenta sus propios desafíos, pero también es fuente de satisfacción y bienestar para millones de personas. ¡Que este 14 de febrero sea motivo para valorar a quienes llenan de afecto nuestras vidas!

Brenno