55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

Covid: nuevas variantes y su presencia en México

por | Jul 15, 2021

México atraviesa por lo que los expertos catalogan como la tercera ola de la pandemia por Coronavirus, aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le cueste aceptar esta realidad.

Sin embargo, los números no mienten y la cifra de contagios va a la alza en el país, pero esta situación no ha impedido el cierre de las actividades, incluso, en la Ciudad de México, se mantiene el semáforo de riesgo epidemiológico en color amarillo, lo que significa que hay una bajo riesgo.

La población se puede preguntar sobre la razón del aumento en los contagios, cuando el Plan Nacional de Vacunación se encuentra en una etapa avanzada, según la Secretaría de Salud, el 40 por ciento de la población vacunada. En el caso de la capital, la cifra es de 67 por ciento.

La respuesta a este cuestionamiento es sencilla y se puede definir con una palabra: Mutación. En este contexto, una mutación es una alteración en la estructura del virus, alterando su composición y generando nuevas cepas.

Variantes de interés y preocupación

Las cepas o variantes pueden ser más resistentes o, en su caso, vulnerables a las vacunas. Esto debido a las alteraciones en su estructura. El cambio mas significativo se encuentra en la proteína de “pico” que caracteriza al SARS-CoV 2.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a las variantes de Coronavirus en dos categorías: Variantes de preocupación y Variantes de interés emergentes. La primera es para las cepas que representan riesgos adicionales para la salud pública y la segunda, para aquellas que requieren vigilancia.

Hasta el momento, se han detectado al menos cinco variantes de preocupación, las cuales se nombraron con base en el país donde fueron identificadas. Sin embargo, ahora se nombran con letras del alfabeto griego.

Las variantes más contagiosas son Alfa, descubierta en septiembre de 2020 en Gran Bretaña, la cepa Beta, ubicada en Sudáfrica, Gamma, en Brasil y la más contagiosa y causante de más de 400 mil contagios diarios en India, la variante Delta.

Cepas identificadas en México

La variante alfa, mejor conocida como la cepa Británica, registró su primer caso en México a principios de este 2021, con ella se presentó el primer caso de la variante Beta. Estas dos mutaciones ocasionaron un aumento exponencial en los contagios, lo que tuvo como resultado una crisis en nuestro sistema de salud, llegando a un porcentaje cercano al 100 por ciento de ocupación de camas destinadas a pacientes Covid.

Es importante mencionar que estas dos variantes causaron estragos en la población. Sin embargo, según la OMS, las variantes más contagiosas son las Gamma y la Delta, aunque la dominante en México es la Alfa.

En nuestro país se creyó que después de las vacaciones de Semana Santa, se registraría un alto índice de contagios; sin embargo, no fue así y la cifra continuó con la tendencia a la baja, esta línea siguió por al menos 20 semanas, Situación que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no se cansó de celebrar.

Es importante mencionar que la mayoría de los estados se encuentran en color verde en el semáforo de riesgo sanitario, se relajaron las medidas sanitarias y se comenzó una “nueva normalidad”.

Se abrieron los restaurantes, aunque con un aforo restringido, los centros comerciales, incluso los bares y antros de la Ciudad de México.

Una tercera ola se avecina

La grafica de contagios parece invertir su rumbo y cada día se observa que la línea se encuentra un poco más arriba que el día anterior, realidad que las autoridades no terminan de aceptar. Las cifras dejaron de favorecerles.

El Estado de México y el de Quintana Roo son las pruebas más contundentes de que la tercera ola se encuentra a la vuelta de la esquina, y es que, en la entidad mexiquense, las unidades médicas destinadas a atender a pacientes contagiados de Covid, se encuentran saturados, desbordados y olvidados por las autoridades en su negativa de aceptar un repunte de casos.

Todos estos hospitales le pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y reportan el 100 por ciento de su capacidad, es decir, no pueden aceptar a ningún paciente más, estos nosocomios son: Hospital General de Zona No.98, en Coacalco, el No.53, No 197, No. 71, el Hospital General Regional “Gustavo Baz”, en Tlalnepantla. Además de cuatro unidades más ubicadas en Toluca y en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

En el caso de Quintana Roo, fue la entidad que tardó más tiempo en llegar al color naranja en el semáforo de riesgo, los contagios nunca bajaron y no tuvo una segunda ola, sino que se ha mantenido en la primera, ahora con las diferentes cepas registradas en el país.

Curva de contagios en México Fuente: Organización Mundial de la Salud

Efectos de las variantes en México

Los efectos de las variantes pueden llegar a ser catastróficos, aunque la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se incomode con esta afirmación. Las autoridades deben de trabajar de manera ininterrumpida para no alcanzar los niveles registrados en la India.

En aquel país, la crisis fue tan intensa que la población se vio obligada a deshacerse de los cuerpos de sus familiares en el Rio Ganges.

En el Estado de Puebla están presentes todas las cepas, también en Tamaulipas y muy probablemente, en todo el país. Los efectos pueden ser devastadores y depende totalmente de las autoridades sanitarias.

Te puede interesar: Por aumento de contagios de Covid, Salud Edoméx refuerza medidas

Festival Internacional de Cine de Morelia
LOUNGE KING RADIO