Según datos y reportes del World Economic Forum “WEF” casi la mitad del PIB mundial está en riesgo debido a la pérdida de la naturaleza. Las innovaciones ecológicas de la mano con las tecnologías son clave para hacer que las industrias sean sostenibles y revertir el declive que hemos venido sufriendo de la mano con el calentamiento global sostenido ya por décadas.
Durante los años he platicado con emprendedores en América Latina y una de las preguntas más recurrentes que me han hecho es:
¿En qué temas o áreas encuentras oportunidades para emprender?
Una de las recomendaciones que siempre comparto es la Sostenibilidad y cómo puede ser un vehículo de oportunidades para emprender.
En uno de mis TEDx talks, de ya hace más de 11 años, hablo de eso: El emprendimiento, un vehículo para lograr la sostenibilidad
Durante la charla, mencioné algunos emprendedores y proyectos de México que conocí y vi avanzar en su momento.
En la presente columna y con el reto para toda la humanidad, comparto algunos proyectos, compañías e iniciativas sostenibles, ya de gran escala que van avanzando para que puedas llevar a tu propia ciudad, comunidad o sector.
Proyectos exitosos de tecnologías verdes que están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático:
Global

- Sustainable Energy for All, iniciativa para promover el acceso a energía sostenible, durante los años he participado en algunos de sus foros organizados en la ONU en NY.
- Green Building Council, certificación de edificios sostenibles y eficientes energéticamente.
- Solar Impulse, vuelo en avión solar para demostrar la viabilidad de tecnologías limpias.
- Soil Carbon Initiative, iniciativas para mejorar la salud del suelo y capturar carbono. www.soilclimateinitiative.org
- Urban Greening Projects, iniciativas para aumentar la vegetación en las ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo el efecto de isla de calor.
EUA
- SolarCity, instalación de paneles solares en hogares y empresas para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Ceres, iniciativas para promover la sostenibilidad en la industria y las inversiones.
- SolarRoads, desarrollo de carreteras cubiertas de paneles solares que generan energía.
- Zero Mass Water, sistemas de recolección de agua atmosférica utilizando energía solar.
- Biomason, creación de materiales de construcción sostenibles a partir de microorganismos.
- Patagonia, compañía con iniciativas vanguardistas de sostenibilidad en la industria de la moda, incluyendo materiales reciclados.
- Lime, sistema de bicicletas y scooters eléctricos compartidos para reducir la dependencia del automóvil.
- Beyond Meat, producción de carne a base de plantas para reducir las emisiones del ganado, donde ya empezamos a ver en México compañías con el mismo concepto; conocí recientemente una compañía con este giro incubada en el Tec de Monterrey.
- AquaHydrex, tecnología de producción de hidrógeno a partir de agua y energía renovable.
- Ecovative, producción de materiales de embalaje y construcción a partir de hongos.
- Plant Prefab, construcción de casas sostenibles y modulares con un enfoque en la eficiencia energética.
- Cardea Bio, uso de microbios para limpiar contaminantes del agua y el suelo.

Inglaterra
- Carbon Clean Solutions, tecnología de captura de carbono para reducir emisiones industriales.
- Aceleron, baterías reciclables y sostenibles para almacenamiento de energía.
Suiza
- Climeworks, captura directa de aire para eliminar CO2 de la atmósfera.
Canadá
- Ecobee, termostatos inteligentes que optimizan el consumo de energía en el hogar.
- Green Roofs for Healthy Cities, promoción de techos verdes en entornos urbanos.
Te puede interesar: Premios Oscar 2025 y mejores prácticas sostenibles
Kenia
- SunCulture, sistemas de riego solar para mejorar la agricultura sostenible.
Sudáfrica
- Jumo, plataforma que conecta a emprendedores con financiamiento para proyectos sostenibles.
Países Bajos
- The Ocean Cleanup, proyectos para limpiar plásticos del océano y proteger el medio ambiente marino.
Dinamarca
- Ecovillage Project, desarrollo de comunidades sostenibles y autosuficientes.
Estos proyectos y empresas representan una variedad de enfoques en la lucha contra el cambio climático, desde la producción de energía renovable hasta la innovación en transporte y agricultura sostenible.
Tenemos que actuar ahora o pagar después y la factura será MUCHO más alta cuando debemos ya reaccionar o adaptarnos a los efectos y fenómenos derivados del cambio climático.
Es fundamental para que todos los países logren sus objetivos climáticos, como los establecidos en el Acuerdo de París y sumar las innovaciones en todos los sectores serán fundamentales, donde cualquier emprendimiento puede abonar al reto que tenemos y para que sea sostenible siempre debe tener en el centro el generar valor económico, social y ambiental de manera simultánea.
La reducción de la burocracia regulatoria y la mejora del acceso a financiamiento podrían acelerar esta transición y se requiere en todos los sectores y en proyectos federales, pero sobre todo los proyectos a nivel de ciudades, es donde realmente nos pueden llevar a la escala requerida, en el cual necesitamos a miles de alcaldes y alcaldesas:
¡¡¡Emprendiendo millones de proyectos sostenibles en todo el planeta!!!