En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, se destacan las preocupantes cifras proporcionadas por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que revelan la persistencia de esta problemática en México y sus impactantes dimensiones.
De acuerdo con la ENTI 2022, se estima que en México existen 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que se encuentran en situación de trabajo infantil, lo que representa el 13.1 % de la población en este rango de edad. Se observa una prevalencia mayor en niños, con un 60.2 % del total de afectados, en comparación con el 39.8 % correspondiente a niñas.
Es alarmante constatar que casi la mitad de estos niños y niñas, un 48.6 %, realizan ocupaciones no permitidas, mientras que un 42.9 % se dedica a quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas. Además, se identifica que tres de cada diez menores en esta situación no asisten a la escuela, lo que representa un riesgo para su desarrollo educativo y social.
En lo referente a las ocupaciones no permitidas, se destaca que 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran involucrados en este tipo de actividades, lo que constituye el 57.1 % del total de la población en trabajo infantil. Dentro de esta categoría, se identifica que un 43.3 % se debe a la falta de edad mínima para trabajar, y un 56.7 % a la realización de ocupaciones consideradas peligrosas.
Te puede interesar: Presentan Arditti 50: Maratón de música contemporánea
Por otro lado, 1.9 millones de menores realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, lo que representa el 51.4 % del total de la población de 5 a 17 años en condición de trabajo infantil. Estos quehaceres, en muchos casos, implican largas jornadas laborales y condiciones peligrosas para su salud e integridad física.
Ante estas cifras preocupantes, es imperativo que se redoblen los esfuerzos a nivel gubernamental, social y comunitario para erradicar el trabajo infantil en todas sus formas y garantizar el pleno desarrollo y bienestar de la niñez y la adolescencia en México.