55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

Sería una catástrofe nuevo cierre de actividades: Coparmex CDMX

por | Jul 21, 2021

Armando Zúñiga Gutiérrez presidente de la Coparmex Ciudad de México, advirtió que un nuevo cierre de actividades económicas en la capital del país sería “una catástrofe económica”.

Agregó que ante la amenaza de incremento de contagios y un nuevo paro de actividades no estratégicas por la llegada a la capital del país de la variante Delta del COVID-19, se hace evidente la urgencia de generar mecanismos que permitan acelerar el ritmo de vacunación con el propósito de alcanzar una cobertura adecuada para el sistema de salud y la recuperación económica.

“Sí existe ese temor, si hubiera nuevamente un cierre de empresas o de comercios, pues creemos que se duplicaría lo que hoy tenemos perdido, lo cual sería una catástrofe económica para la Ciudad de México, entonces en ese sentido tenemos que seguir insistiendo en las vacunas, también tenemos que seguir insistiendo las campañas para el uso correcto de los protocolos”, aseveró.

Te puede interesar: No hay espacio para estar divididos: Coparmex CDMX

El también presidente del Centro Empresarial hizo un llamado al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum para generar mayores incentivos y programas de beneficios fiscales, no solo para proteger los empleos que han sobrevivido a la pandemia, sino de la misma forma recuperar los más de 216 mil empleos, que según cifras del IMSS, se perdieron respecto de febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, pues ese sigue siendo el gran reto pendiente en la ciudad.

Durante la presentación del Primer Informe Económico y Social de la Coparmex Ciudad de México, Zúñiga salinas comentó que prácticamente se trata de uno de cada dos empleos perdidos en el país en ese periodo y lejos de los 300 mil que anunció el gobierno que se recuperarían para enero del año en curso.

Por su parte, Gabriel Aguirre Marín, vicepresidente de Comunicación y Estrategia Pública y Gabriel Funes Díaz, secretario del Consejo Directivo, coincidieron en que los servicios y el comercio parecen reiniciar un impulso importante en su actividad, en tanto la industria y la construcción mantienen su tendencia negativa, “a pesar de que los planes de reactivación de la economía en la ciudad, presentados por el gobierno en diferentes ocasiones, para enfrentar la crisis económica, tenían como eje el impulso al sector de la construcción”, comentaron.

Festival Internacional de Cine de Morelia
LOUNGE KING RADIO