De acuerdo con una encuesta realizada por el portal Ruta Electoral Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Congreso de la Ciudad de México recibió la aprobación de los capitalinos para competir por el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México en donde obtuvo el 50 por ciento de los votos.
El legislador que compitió en las pasadas elecciones de junio por la alianza PRI, PAN y PRD por la diputación en el Distrito 6 de Gustavo A. Madero de la que salió victorioso es considerado por esta encuesta para ser el candidato a jefe de Gobierno capitalino en 2024, toda vez que este domingo Xóchitl Gálvez senadora del PAN se destapara también para dirigir a la capital del país.
Te puede interesar: Jorge Gaviño busca modificar Código Penal del DF
Jorge Gaviño fue Representante en la Segunda Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) en el periodo de 1991-1994, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Delegado político en Álvaro Obregón de 1994-1995. De 1997 a 1999 fue director General de Coordinación de Delegaciones Metropolitanas y Federales del Centro en la Procuraduría Federal del Consumidor.
Director General de Asuntos Jurídicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2007-2008.
En el ISSTE, se desempeñó como Coordinador de Asesores del Director General, Delegado Regional de la Zona Norte del Distrito Federal, así como, Coordinador General de Administración, de 2002 a 2006, durante la administración Benjamín González Roaro.
En 2009, laboró como asesor de la Coordinación Ejecutiva de la Dirección General de Pemex posteriormente, hasta 2011, asumió los cargos de Coordinador de Asesores del Director General y Subdirector General de Comercialización y de Servicios en la Lotería Nacional.
Fue director General y Delegado Fiduciario Especial del desaparecido Fideicomiso de Vivienda y Desarrollo Social y Urbano (FIVIDESU) de 1995 a 1996, y Director General del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México de 1996 a 1997.
El diputado es doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alicante, además de abogado por la Facultad de Derecho de la UNAM. Es catedrático en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Hay que recordar que tras el lamentable accidente de la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo ante el Congreso de la Ciudad de México, Jorge Gaviño señaló que no responsabilizaba a la administración de Claudia Sheinbaum por el derrumbe, pero si de la omisión de mantenimiento.
Señaló que no estaba de acuerdo en que “todos seamos responsables” e hizo un llamado a esclarecer el tema del desplome en la Línea 12, suceso que calificó como el accidente más grave en la historia del Metro después del de Tlalpan.