Un video que circula en redes sociales ha encendido las alarmas entre los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. La grabación, realizada por una influencer, muestra imágenes microscópicas de virus, bacterias y hongos encontrados en diversas superficies dentro de las instalaciones del Metro, desde torniquetes hasta barandales y máquinas de recarga.
Microorganismos en el Metro: Una realidad oculta.

Con la ayuda de herramientas especializadas como hisopos y tubos de recolección, las muestras fueron analizadas para evidenciar el crecimiento de microorganismos. Las imágenes han sido calificadas como «asquerosas» por muchos internautas, quienes expresan su preocupación ante los riesgos para la salud que esto representa.
Riesgos para los usuarios.
La exposición a estas bacterias y hongos podría provocar infecciones respiratorias, dérmicas y otras enfermedades, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre los microorganismos más comunes se encuentran los causantes de gripes, resfriados y dermatitis.

La alta rotación de usuarios en el Metro, que diariamente transporta a millones de personas, incrementa la probabilidad de contagios y la propagación de enfermedades. Por ello, los especialistas recomiendan medidas de precaución, como evitar el contacto directo con superficies comunes, usar gel antibacterial y lavarse las manos regularmente.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/janecarlo-lozano-reduce-percepcion-de-inseguridad-en-gam/
Comer en el Metro: Una práctica no solo prohibida, sino peligrosa.
Además de ser una acción prohibida por las normas del STC, consumir alimentos dentro de las instalaciones incrementa el riesgo de ingerir microorganismos que podrían afectar gravemente la salud.
Este video viral ha reabierto el debate sobre las condiciones de higiene en el Metro de la CDMX y las medidas necesarias para proteger a los usuarios.