El legislador local de la Bancada Naranja Royfid Torres González, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 11, Apartado K de la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de derechos de las poblaciones callejeras.
Te puede interesar: estas son las rutas de la marcha 8m en la cdmx
El objetivo es tener políticas públicas claras que beneficien a estas poblaciones y dejen de ser vistas como un problema que hay que ocultar o tratar de forma discriminatoria.
En su intervención, argumentó que, si bien la Constitución capitalina reconoce a las poblaciones en situación de calle, es necesario avanzar en ese concepto ya que se trata de personas cuyo modo de vida no es una «situación» temporal.
Asimismo, agregó que el enfoque actual ha derivado en que las autoridades tomen medidas paliativas y asistencialistas que no significan una atención integral hacia ellos.
El coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, respaldó la iniciativa y mencionó casos de personas que han sufrido discriminación y maltrato, incluyendo fallecimientos en albergues y retención de cuerpos en el INCIFO.
También se hizo referencia a casos de acoso y amenaza constante por solicitar ayuda médica y mejores condiciones de vida.
La propuesta busca obligar al gobierno a ser corresponsable en la construcción de opciones para superar la calle y construir una política integral de reinserción a la sociedad, útil incluso para quienes están en riesgo de caer en la extrema pobreza.
El diputado Royfid Torres, comentó que la población callejera pudo incrementarse por la constante migración y por efectos de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, no hay cifras actualizadas y el censo utilizado es de hace seis años. La actual administración no cuenta con un censo real al respecto y sólo intenta esconderlos con medidas que atentan más contra su condición.
En un recorrido por el albergue de Coruña, Daniela Álvarez Camacho, vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, informó que encontró instalaciones deficientes, sanitarios sucios y hacinamiento.
Finalmente, Carlos Fernández Tinoco, también legislador de la Bancada Naranja, añadió que durante año y medio han interpuesto varias acciones e incluso denuncias en la Contraloría General ante la problemática, pero también para poder visibilizarlo.